332 Episodo

  1. 72. Convocatoria de sexenios de investigación 2021 y ayuda de consultores freelance, con Olga Mínguez

    Publicado: 3/2/2022
  2. 71. Gestores de papers, mi lucha con Readcube Papers, Mendeley y Zotero

    Publicado: 2/2/2022
  3. 70. Investigar métodos para aprender idiomas, Pimsleur

    Publicado: 1/2/2022
  4. 69. Newsletters, cómo nos pueden ayudar a aumentar el impacto de nuestra investigación, con Chus Naharro

    Publicado: 31/1/2022
  5. 68. Química Orgánica Sintética con Antonio Leyva

    Publicado: 28/1/2022
  6. 67. Investigación a través de la exploración de notas de voz

    Publicado: 27/1/2022
  7. 66. Timeblocking con GTD o al revés

    Publicado: 26/1/2022
  8. 65. Efecto Mateo y la importancia de salir de nuestro contexto de investigación

    Publicado: 25/1/2022
  9. 64. Actualidad, 24 Enero 2022

    Publicado: 24/1/2022
  10. 63. Cómo el podcasting puede beneficiar a la comunidad científica

    Publicado: 21/1/2022
  11. 62. Kaizen de Jaime Rodríguez de Santiago y cómo encontrar fuentes de información intermedias

    Publicado: 20/1/2022
  12. 61. Repetición espaciada y revisión de artículos

    Publicado: 19/1/2022
  13. 60. Repositorios de preprints y Arxiv Sanity

    Publicado: 18/1/2022
  14. 59. Actualidad, 17 Enero 2022

    Publicado: 17/1/2022
  15. Controlar un computador cuántico con la mente, con Lucas Lamata

    Publicado: 14/1/2022
  16. Cómo preparar los primeros artículos de tu tesis, respuesta a Alberto Partida

    Publicado: 13/1/2022
  17. Computación estocástica para el descubrimiento de fármacos con Josep Rosselló

    Publicado: 12/1/2022
  18. ERC Starting Grants. Piensa a largo plazo para desarrollar líneas de investigación punteras.

    Publicado: 11/1/2022
  19. Encuentra nuevas relaciones entre tus ideas. PKM, Zettelkasten y Obsidian.

    Publicado: 10/1/2022
  20. Mejorar el título de tus artículos y posts para llegar a más audiencia

    Publicado: 7/1/2022

14 / 17

¿Te preguntas de qué va esto? Solo te diré que es un podcast sobre la investigación de la investigación. Pero para entenderlo, tendrás que investigarlo tú mismo; de lo contrario, sería incoherente. Al hacerlo, estarás participando en un acto de meta-meta-investigación.