332 Episodo

  1. 92. Linux, línea de comandos y computación científica (V). Respuestas a preguntas.

    Publicado: 3/3/2022
  2. 91. Audiocurso sobre escritura de artículos científicos (I), entender cómo funciona el sistema. Respuestas a preguntas.

    Publicado: 2/3/2022
  3. 90. La cada vez mayor presencia de blockchain en el descubrimiento de fármacos

    Publicado: 1/3/2022
  4. 89. Taskblocking

    Publicado: 28/2/2022
  5. 88. Grupos de investigación y startups, similitudes y diferencias

    Publicado: 25/2/2022
  6. 87. Ausencia efectiva de un metaverso para tu sistema digital de gestión del conocimiento

    Publicado: 24/2/2022
  7. 86. Simulación de redes de reacciones químicas complejas, con Emilio Martínez Núñez de la USC

    Publicado: 23/2/2022
  8. 85. Linux, línea de comandos y computación científica (IV)

    Publicado: 22/2/2022
  9. 84. Investigando cómo construir proyectos sobre negocios online en abierto (I)

    Publicado: 21/2/2022
  10. 83. Linux, línea de comandos y computación científica (III)

    Publicado: 18/2/2022
  11. 82. Cómo el editor de textos LaTeX puede mejorar tu productividad científica

    Publicado: 17/2/2022
  12. 81. DIA-DB, servidor web para prediccíón de compuestos bioactivos en el contexto de la diabetes

    Publicado: 16/2/2022
  13. 80. Audiocurso sobre escritura de artículos científicos (I), entender cómo funciona el sistema

    Publicado: 15/2/2022
  14. 79. Linux, línea de comandos y computación científica (II)

    Publicado: 14/2/2022
  15. 78. Linux, línea de comandos y computación científica (I)

    Publicado: 11/2/2022
  16. 77. Cómo hago este podcast (I): grabación

    Publicado: 10/2/2022
  17. 76. Post-procesar resultados de cribado virtual mediante búsquedas bibliográficas

    Publicado: 9/2/2022
  18. 75. Intro al audiocurso sobre escritura de artículos

    Publicado: 8/2/2022
  19. 74. Entrenamiento por intervalos

    Publicado: 7/2/2022
  20. 73. Investigando el podcasting, con David García Marín

    Publicado: 4/2/2022

13 / 17

¿Te preguntas de qué va esto? Solo te diré que es un podcast sobre la investigación de la investigación. Pero para entenderlo, tendrás que investigarlo tú mismo; de lo contrario, sería incoherente. Al hacerlo, estarás participando en un acto de meta-meta-investigación.