EPISODIO. 48 ¿Estaremos haciendo de la comida una señal de amenaza? Explorando la seguridad
SIMBIONTES. Voces para el bienestar integrativo - Un pódcast de SIMBIONTES

A principios de año hice un ejercicio muy lindo usando las tarjetas ¿De qué tiene hambre tu vida? con la idea de orientar mi año a conectar a través de la exploración, con algunas hambres de mi mente/cuerpo. En mayo, tocó explorar el concepto “SEGURIDAD”, que más que un concepto, es una sensación corporal. Y quiero cerrar esta exploración hablando sobre la relación que hay entre la comida y la experiencia sentida de seguridad. Cuando se trata de identificar seguridad, la "sabiduría" está en el cuerpo. El sistema nervioso autónomo (SNA) nos protege permaneciendo alerta a las señales que percibe en el entorno, en la conexión con los demás y en lo que sucede internamente. Antes de que la mente entienda la experiencia que estamos viviendo, el SNA ya ha evaluado la información y desencadenado una respuesta. Este proceso es automático y sin que seamos conscientes. Una gran señal de peligro para el SNA es que nuestras necesidades de supervivencia no estén cubiertas, entre ellas, la certeza de tener acceso a suficiente comida. ¿Qué pasa en el SNA cuando hay restricción alimentaria voluntaria o no? Sin ser conscientes, ¿Le estaremos enviando una señal de alarma cuando tenemos miedo a ciertos alimentos? Hoy tengo el gusto enorme de que me acompañe una mujer que admiro profundamente, Ana Arizmendi, Psicóloga y psicoterapeuta especialista en trauma y psicología de la alimentación. Cuenta con diversas formaciones para el abordaje del trauma como EMDR, Psicoterapia Sensoriomotriz, Sistemas de la familia interna, Máster en Trauma y reparación del Apego, Brainspotting, entre otras. Es directora del Instituto de Psicología de la Alimentación desde donde ofrece terapia, talleres y cursos de formación para profesionales de la salud. Es creadora de material terapéutico y anfitriona del podcast ¿De qué tiene hambre tu vida? Hablamos sobre: 1. ¿Qué significa para nuestro cuerpo/mente sentirse seguro y por qué es tan relevante? 2. ¿Cómo construye la seguridad? 3. ¿Cómo responde ante los desafíos y el estrés? 4. ¿Qué rol tienen la comida y las dietas en cómo experimentamos la seguridad? Puedes encontrar a Ana en Instagram:https://www.instagram.com/anaariz?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==