85. Analytics Métricas vanidosas
SEO Profesional es un Podcast de SEO| SEM | Analítica | GTM | WPO | Marketing Online & la actualidad de este fantástico sector - Un pódcast de Juan Carlos Díaz | SEO | Google Ads | Analítica | WPO | GTM

Categorías:
Recordad que me podéis encontrar en seo profesional.net Buenos días compañeros ultimo episodio hasta el 5 de septiembre. Las únicas métricas por las que deberías preocuparte son las que te ayuden a tomar decisiones. Desafortunadamente, la mayoría de las métricas disponibles en los informes estándar de Google Analytics son métricas vanidosas. Las métricas vanidosas son datos que te hacen sentir bien (“¡Tengo más seguidores!”) o mal ( “¡El número de visitas está bajando!”) pero no te ayudan a tomar decisiones de negocio inteligentes. Algunas de las métricas vanidosas más peligrosas son: Número de visitas Número de followers o likes (sí, también se aplica a Facebook y Twitter) Número de suscriptores o clientes Volumen de ventas o ingresos Si nos enfocamos únicamente en estas métricas de manera aislada, sin tratar de descubrir el porqué de sus variaciones, nuestra experiencia con Google Analytics será una continua montaña rusa de emociones, ya que nuestro humor dependerá de lo bien o mal que vayan las métricas pero no obtendremos datos relevantes que aporten valor a nuestro negocio. Lo que te recomiendo de cara a trabajar con Google Analytics es que te enfoques en las métricas de acción. Las métricas de acción dependerán en gran medida de las características de tu negocio y de tu Web. Puede que incluso tengan en cuenta alguna de las métricas vanidosas para su cálculo, pero siempre estarán en relación con otras métricas. Además, no tendrán un ámbito de aplicación global sino que servirán para medir los resultados de experimentos o cambios que hagamos en nuestra Web, o acciones de Marketing que hagamos fuera de ella para promocionarla. Por ejemplo, digamos que queremos aumentar el número de suscriptores a nuestra Newsletter. Una aproximación adecuada sería diseñar varios formularios de registro, hacer tests A/B durante un tiempo para ver cuál de los formularios obtiene un mayor ratio de conversiones y dejar en la Web el diseño que mejores resultados tenga. Cómo tomar decisiones con los datos de Google Analytics El error más común que se comete cuando se utiliza Google Analytics es que lo hacemos al revés: entramos en la aplicación, miramos los datos y tratamos de sacar conclusiones de las gráficas que vemos. La manera de utilizar Google Analytics debería ser a la inversa: hacernos preguntas para las cuales necesitamos respuesta d e manera que podamos hacer crecer nuestro negocio. Se trata de una aproximación empírica: una vez conozcas las preguntas debes crear informes personalizados para poder responderlas. En otras palabras, tú decides qué datos son importantes para tu negocio, no Google Analytics. no realices experimentos que no puedas medir