#53 Abandono de vías. Ética en la deportiva

Rock and Joy: tu podcast de escalada - Un pódcast de Miguel Sancho

Abandono de vías Hoy voy a tratar un tema que me han preguntado y sugerido en varias ocasiones y que nunca me había atrevido a tocar porque lo veía muy básico y pensaba que no iba a sacarle mucho jugo; sin embargo pensando un poco más se me abren un montón de dudas y debates interesantes a raíz de este así que ahí voy. ¿Qué pasa cuando no te quedan fuerzas, cuando la vía te supera, o lo has dado todo y no te queda ni una gota de sudor más que echar, se te hace de noche y no te da tiempo…? En fin, ¿Qué pasa si tienes que abandonar una vía? Si llevas escalando un tiempo esto seguramente te habrá pasado ya en varias ocasiones y te habrás dado cuenta de que en la mayoría de casos no tiene mayor importancia, sin embargo, si estás empezando es posible que sea algo que te preocupe. Incluso es posible que te haya ocurrido y hayas acabado dejando material propio en la pared por falta de otros recursos. La solución a esto es bastante simple, pero como ya te adelantaba abre debates interesantes. Maillones Lo primero que yo haría, y he hecho en muchas ocasiones, es llevar maillones. Si no los conoces, son unos pequeños mosquetones con cierre de rosca, muy baratos, usados frecuentemente en escalada con este propósito.  Ahora bien, es posible que hayas escuchado que no está bien visto ir dejando maillones por ahí. Que hay que machacarse, para subir la vía sea como sea… ¿Es ético abandonar una vía dejando un maillón? En mi opinión, cuando estás sin energías, al borde del colapso mental y sabes que aún te queda un largo trecho… Estás también en el momento en el que es más fácil lesionarte. Sí que es cierto que enfrentarte al estrés de escalar con mucha fatiga y continuar aumenta tus capacidades mentales… le enseñas a tu mente que se puede cuando piensas que ya no hay más, y según el modelo del gobernador central, estás entrenando a tu cerebro a que retrase las señales de fatiga… Pero, ¿y si realmente no puedes más? ¿Y si no te apetece enfrentarte a esa presión? ¿Y si te lesionas porque apenas te queda fuerza y vas forzando las articulaciones y tendones? ¿Tienes algo que demostrarle a alguien siendo capaz de terminar la vía? Yo estoy convencido de que en la escalada deportiva no… Sólo tú sabes dónde está tu límite, hasta dónde puedes y quieres llegar en un día determinado. Y no veo en absoluto ningún problema en decir, hasta aquí llego hoy, dejo mi maillón y a volar. Es más, es posible que alguien en tu misma situación lo utilice en otro momento. Y con respecto al perjuicio estético que pueda suponer un maillón colgando de una chapa… un argumento que también he escuchado en más de una ocasión, cabe recordar que se pueden quitar tan fácil como se han puesto en la mayoría de los casos. ¿Tú qué piensas?   La caña/Stick clip La otra opción que se me ocurre, y la que yo utilizo hoy en día si esto me ocurre es la caña o stick clip. Un invento maravilloso que atrae a tantos defensores como detractores, que despierta aún más polémica y debate que los maillones y sobre el que quiero hablarte hoy. Si no la conoces, te presento a mi amiga la caña, un palo telescópico con un artilugio en la punta que te permite sujetar un mosquetón en posición abierta. Hay muchas marcas y modelos, así como versiones caseras… Pero todos permiten una cosa, chapar una chapa o argolla que esté fuera de tu alcance con una cinta express a la que previamente has grapado tu cuerda. Las posibilidades que esto abre son inmensas, y con ellas los dilemas éticos… En el caso del que estoy hablando, en vez de abandonar una vía, la caña te permite terminarla, saltándote el paso o los pasos que no puedas realizar y limpiando la pared por completo de tu material. En mi opinión hay que ser un poco cerrado de mente para estar en contra de este uso, y aunque me he tirado más de 9 años escalando sin caña, la tengo desde hace poco y no hay día que no la lleve en la mochila (aunque en la mayoría no le de uso).   Ética en la escalada deportiva Pero la caña no solo te permite el uso cu