#20 Cómo mejorar tu técnica gracias a la propiocepción

Rock and Joy: tu podcast de escalada - Un pódcast de Miguel Sancho

¿Alguna vez has visto a un escalador avanzado moverse por una vía muy difícil con tanta soltura que parece que no le cuesta ningún esfuerzo? Seguro que sí. Eso pasa porque su gestualidad y su técnica es muy eficiente, y está gastando la menor energía posible en superar los obstáculos que le plantea la roca. Quiero empezar con este ejemplo para que comprendas lo que para mí es la definición de técnica. Que es la técnica:Es la Capacidad de llegar a un resultado final con máxima certeza y mínimo gasto en tiempo y energía. En escalada la capacidad de alcanzar una cierta presa o el top de una vía con la máxima eficiencia energética La técnica para llegar a lo alto estará compuesta de técnicas discretas como un talonaje, rotación de caderas, una bandera, un mantel, un dinámico etc… y series unidas de estas, que habrás de practicar, ya que la unión de varias técnicas constituye una técnica en sí misma.   Para aprender, desarrollar y aplicar las diversas técnicas de escalada necesitas recibir, procesar e interpretar información sensorial del medio (la vía, el asegurador, el tiempo…) pero también necesitas información de tu cuerpo. La información sensorial externa se llama exterocepción. Aquí entra toda la información que recibes a través de los sentidos. Cuando escalas, obtienes una gran cantidad de información a través de la vista, simplemente mirando la vía sabes a qué distancia tienes la siguiente presa, o cuanto aleje llevas desde la última chapa. También el tacto es fundamental, gracias a él puedes saber si has colocado los dedos de forma óptima, si la fricción es buena, puedes sentir donde tienes apoyado el pie y eso hacerte dirigir la fuerza hacia un lado u otro. Como puedes imaginar, en nuestro deporte la vista y el tacto predominan sobre otros sentidos, pero el oído, aunque en menor medida también nos da mucha información, todos nos sentimos aliviados al oír el click del mosquetón tras chapar después de un aleje, sin siquiera mirar la cuerda, y gracias a él nos comunicamos con nuestro asegurador de forma constante. En cuanto al gusto y al olfato se me ocurren pocas situaciones en las que te proporcionen una información útil, salvo quizás cuando aseguras a tu compañero que ha comido lentejas jajajaja   Sin embargo, la información que recibes de tus sentidos en escalada es incompleta, y solo con ella no serías capaz de coordinar tus movimientos para progresar en la roca. La información que recibes internamente sobre tu equilibrio, posición corporal y movimiento en el espacio se llama propiocepción o kinestesis, y es el objeto de este episodio: Los tendones, músculos, articulaciones, y tu sistema del equilibrio en tu oído interno proveen a tu cerebro de una gran cantidad de información sensorial. En caso de estar efectuando actividades cotidianas como andar, hacer flexiones o una escalada muy muy fácil; tu cerebro procesa esta información de forma inconsciente, y además de una forma muy efectiva. Por contra, tareas más complejas, como bailar, caminar por un slackline o por supuesto escalar una vía difícil; requieren de una atención consciente a la propriocepción. De hecho, autores como Eric Horst aseguran que es la capacidad de ser consciente y el uso intencionado de la propiocepción lo que separa a los grandes escaladores del común de escaladores intermedios y principiantes. Cuando empiezas a escalar, por supuesto estás usando la información que tu cuerpo te ofrece, pero de una forma burda y poco precisa. Serás capaz de diferenciar un pie grande de uno pequeño, cuando estás más o menos en equilibrio y cuando tus antebrazos se están petando de lo lindo… Sin embargo, una escaladora avanzada conocerá como debe sentirse una bavaresa perfectamente ejecutada, sabrá a qué frecuencia cardiaca sus antebrazos están recuperándose en un reposo, sabrá diferenciar cuando le duelen los antebrazos de cuando va a haber un fallo muscular involuntario, sabrá determinar cómo y cuándo respirar antes del crux de la vía y sabrá si ha colo