#08 Ejercicios para aprender técnica de escalada
Rock and Joy: tu podcast de escalada - Un pódcast de Miguel Sancho

Episodio 08 Ejercicios para aprender técnica de escalada En este episodio te cuento lo importante que es la técnica en la escalada, y cómo podemos aprender técnica de una forma consciente. ¿Qué crees que es más importante en la escalada en roca, la fuerza, la técnica o el control mental? Yo, después de mucho pensarlo, creo que la fuerza y la técnica tienen igual importancia. Y que el control mental las envuelve a ambas. En cualquier caso, la técnica es el factor determinante en los primeros momentos, cuando empiezas a escalar. En cualquier caso, son atributos interdependientes. Es decir, necesitas la técnica para poder moverte por la roca. Necesitas fuerza para poder aplicar esta técnica. Y por último necesitas una mentalidad que te permita expresar tu escalada en la roca. Cada una necesita de las tres, y por eso es importante prestarle atención a cada una de ellas. Ya he dedicado dos episodios a los principios básicos del entrenamiento mental, si te los has perdido, encuéntralos aquí: Episodio 03 Episodio 04 Espero haberte convencido entonces de la importancia de la técnica en la escalada. Es muy normal ver a escaladores totalmente focalizados en su físico, machacándose en el rocódromo, pero sin avanzar en la roca. Esto sucede por falta de técnica y de control mental. Así que, ¿Por qué no entrenas la técnica de forma consciente? Y… ¿Cómo lo haces? Como la escalada es una actividad tan diferente a otros deportes en los que las condiciones están reglamentadas, los métodos tradicionales de repetición gestual no funcionan. La mejor forma de aprender técnica es exponerte a una infinidad de vías distintas, con distintos estilos, y diferentes tipos de roca. Como esto no es siempre posible, incluye la técnica como parte de tu entrenamiento. Te propongo 4 ejercicios simples y divertidos, para que mejores tu técnica de pies y de colocación de peso. Vamos con los ejercicios! Ejercicio 1 Vas a escoger una vía, bloque o travesía, de un grado muy fácil para ti, y escalar usando solo y exclusivamente el dedo gordo del pie y con las siguientes 3 reglas: Regla número 1: El pie tiene que tocar la presa muy suavemente, sin hacer ruido Regla numero 2: Solo podemos usar el dedo gordo, tanto su parte externa como interna para apoyarnos, pero no la planta, ni el lateral ni los talones (ni que decir tiene las rodillas y los codos) Regla número 3: El dedo gordo tiene pegamento, quiero decir, que cuando te apoyas en la presa, no puedes pivotar sobre el, asi te obliga a pensar hacia donde vas a querer ir antes de empezar Ejercicio 2 Este para aprender a focalizar más el movimiento en los pies que en las manos, algo muy importante para ganar eficiencia. Escoge también un bloque o vía muy muy facil, y vas a escalarlo de forma que antes de mover una mano a una presa, tienes que tocarla con la nariz. Asi te vas a habituar a escalar potenciando el uso de las piernas como soporte, en vez de los brazos. Verás que no te ves tan forzado a coger presas en máxima extensión, y que escalar te cuesta menos trabajo Ejercicio 3 Este tercer ejercicio te va a enseñar a diferenciar entre el pie activo y el pie de equilibrio. Cuando escalamos, casi siempre tenemos una presa de pie mucho mejor que otra, y buscamos ponerle el máximo peso posible a ese pie, mientras que el otro sirve para mantener el equilibrio, luego, progresamos hacia otro pie y queremos cargarlo de peso. En este ejercicio vas a escalar con un solo pie en las presas mientras te mueves, y el otro estará simplemente apoyado en el muro. La dinámica es la siguiente, tengo el pie derecho en una presa, para cambiarlo pongo el izquierdo en una presa, y saco el derecho de la presa para apoyarlo sobre el muro, pongo el peso de mi cadera sobre el pie izquierdo. Lo importante del ejercicio es que te focalices en el cambio de peso, en poner tu cadera encima del pie activo, luego cambias de pie, vuelves a cambiar el peso y así sucesivamente. Ejercicio 4 El último ejercicio que te propongo esta pensado par