E056 - Valor compartido, con Marta Domingo
Realworld - Un pódcast de Carlos Iglesias

Categorías:
Yo diría que en el mundo empresarial hay dos visiones: la primera, instaurada en ese mercado tiburón que se abre paso a dentelladas, con el foco puesto en el corto plazo, en maximizar beneficios caiga quien caiga. Aunque quien caiga sea el propio planeta y sus recursos naturales. Y una segunda visión, más reciente (y por tanto más moderna), que entiende a las empresas como un agente más de creación de riqueza en la sociedad… un agente que debe caminar al lado de las personas y sus contextos y, por tanto, que debe respetar el tejido social y aportar valor más allá de su propio beneficio económico. Dos paradigmas que se miran de frente con hostilidad. A un lado, la acusación de buenismo dirigida hacia una suerte de neohippies que aún no han comprendido que en un contexto de escasez, la partida la gana quien asesta la última cuchillada… Y al otro lado, el clamor de que no hay un planeta B, de que esto no tiene sentido sin las personas y que, en una estrategia de abundancia, no hay cabida para el egoísmo y la avaricia. No me voy a esconder. Ideológicamente, yo estoy en el segundo grupo. Aunque también reconozco que, como ciudadano, mi comportamiento de consumo no siempre es tan coherente como me gustaría. Pero en cualquier caso, veo una tendencia a exigir a las empresas mayor responsabilidad y creo además que esta tendencia es imparable.