El peligro químico.
Quilo de Ciencia - Cienciaes.com - Un pódcast de Jorge Laborda
![](https://is5-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/fd/d1/dc/fdd1dce0-fc45-d90b-6b95-cd74684d7071/mza_9198229316285353143.jpg/300x300bb-75.jpg)
Categorías:
En enero de 2001 publicaba un artículo que describía la situación en relación con el peligro que para nuestra salud podrían suponer los productos químicos que se fabricaban y usaban por aquel entonces. Hoy ha habido avances. El 1 de junio de 2007 entró en vigor una regulación europea denominada “Registro, evaluación, autorización y restricción de productos químicos” (REACH). Uno de los requisitos es que cualquier compañía que importe o produzca un nuevo producto químico en cantidades superiores a una tonelada al año debe registrarlo en una base de datos de la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA). Esta base de datos contiene, a fecha de 14 de abril de 2021, información sobre 25.848 sustancias extraídas de más de 100.000 documentos comunicados por las empresas a la agencia. De particular importancia, entre éstas, son las sustancias de “alto nivel de preocupación”, de las que puede sospecharse que sean mutagénicas, carcinogénicas, que afecten a la reproducción y que no sean degradables y se acumulen en el entorno.