Cap. 23: neurociencia y conducta alimentaria

El lunes empiezo - Un pódcast de Nutricional_mente Juana Fdez.

Qué comemos, cuánto o cuándo va más allá de la voluntad (o de la "fuerza de voluntad"). nuestro cerebro juega un papel importante en nuestras elecciones alimentarias Más allá de las señales de hambre y saciedad a corto plazo que surgen de la interacción entreintestino e hipotálamo, es necesario considerar aspectos hedónicos, los estados emocionales y afectivos, los procesos mentales, la interocepción, los condicionamientos, el sistema somatosensorial, el sistema somatomotor y las funciones ejecutivas. Que en conjunto se comunican en red para determinar si llevamos el alimento a la boca o evitamos comer. En el capítulo de hoy entenderemos como funciona nuestro cerebro, como determina nuestra conducta alimentaria y por qué no existe un solo factor o área de nuestro del encéfalo que controle la forma de comer, sino que son diferentes áreas que funcionan en red para determinsi comemos o paramos de comer Miles de años de evolución de nuestro sistema nervioso central no pueden reducirse a una lista de alimentos prohibidos y permitidos para gestionar nuestra conducta alimentaria Quédate, que empeamos #conductaalimentaria #tca #psicologiadelaalimentacion #neurocienciadelaalimentacion #alimentacion #habitossaludamles #psiconutricion #atracon #atracones #comeremocional