Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
Un pódcast de Jorge Laborda
759 Episodo
-
Por qué los humanos tenemos la infancia más larga
Publicado: 1/11/2014 -
Prosperidad e Igualdad de género
Publicado: 26/10/2014 -
La evasión del Ébola
Publicado: 16/10/2014 -
En busca de la aterosclerosis perdida
Publicado: 9/10/2014 -
La ulcerante verdad sobre Helicobacter
Publicado: 3/10/2014 -
No pienses: Mete los dedos en el enchufe
Publicado: 25/9/2014 -
¡Que Viene el Fármaco Feroz!
Publicado: 14/9/2014 -
Pan y boro
Publicado: 8/9/2014 -
La magnética orientación de las Monarcas
Publicado: 31/8/2014 -
La madre de todas las metamorfosis
Publicado: 24/8/2014 -
La Ciencia De La Marmota
Publicado: 17/8/2014 -
La mente maravillosa de los chimpancés
Publicado: 10/8/2014 -
Cerebro y libertad
Publicado: 3/8/2014 -
Psicomatemáticas
Publicado: 28/7/2014 -
Moscas, osos y evolución
Publicado: 20/7/2014 -
Reciclaje y cáncer
Publicado: 13/7/2014 -
Dinosaurios y la talla de la evolución
Publicado: 7/7/2014 -
Mordisqueos celulares
Publicado: 29/6/2014 -
Marte inhóspito
Publicado: 23/6/2014 -
Cromosomas de la pobreza
Publicado: 15/6/2014
El quilo, con “q” es el líquido formado por la digestión de los alimentos en el estómago, antes de su paso al intestino delgado. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.