Podcast IFP - Finanzas Personales y Educación Financiera

Un pódcast de Instituto de Finanzas Personales - Sabados

Sabados

Categorías:

170 Episodo

  1. #170. Cómo ahorrar cuando ganas poco

    Publicado: 3/5/2025
  2. #169. Ingresos pasivos: ¿Verdad? ¿O mito?

    Publicado: 26/4/2025
  3. #168. El mayor freno de tu negocio eres tú

    Publicado: 19/4/2025
  4. #167. OPA: ¿Tu dinero está a salvo?

    Publicado: 12/4/2025
  5. #166. Los secretos de la mente millonaria

    Publicado: 5/4/2025
  6. #165. Cómo será tu vida con el euro digital

    Publicado: 29/3/2025
  7. #164. Cómo ganar más dinero por email en tu negocio

    Publicado: 22/3/2025
  8. #163. La diferencia entre hombres y mujeres a la hora de invertir

    Publicado: 15/3/2025
  9. #162. Dinero y Felicidad o Viceversa (DyFoV)

    Publicado: 8/3/2025
  10. #161. 3 grandes errores que estás cometiendo con tu dinero

    Publicado: 1/3/2025
  11. #160. Desmontando mitos con Dimitri Uralov: Gasto público, catástrofes naturales y tope al alquiler

    Publicado: 22/2/2025
  12. #159. Cómo hacer que tus hijos gestionen su dinero mejor que tú

    Publicado: 15/2/2025
  13. #158. Inteligencia Artificial y Finanzas Personales

    Publicado: 8/2/2025
  14. #157. El fenómeno de los influencers financieros y sus retos

    Publicado: 1/2/2025
  15. #156. Los superhéroes también tienen problemas económicos

    Publicado: 25/1/2025
  16. #155. Objetivos financieros: en qué debes centrarte según la situación económica en la que te encuentres

    Publicado: 18/1/2025
  17. #154. Un check-list necesario para revisar tus finanzas de 2024 (y poder mejorar las de 2025)

    Publicado: 11/1/2025
  18. #153. Cuándo empezar de cero, aunque tus inversiones sean rentables

    Publicado: 4/1/2025
  19. #152. Razones para seguir usando dinero en efectivo

    Publicado: 28/12/2024
  20. #151. Cómo afrontar los gastos de un embarazo

    Publicado: 21/12/2024

1 / 9

Podcast del Instituto de Finanzas Personales sobre la educación financiera y el dinero para divulgar y fomentar prácticas y hábitos que contribuyan a mejorar tu vida económica.