Lignum en Roma (LeR)
Un pódcast de Angel Portillo Lucas - Jueves

Categorías:
216 Episodo
-
E031 Momentos de la Antigua Roma que cambiaron el mundo de Néstor Marqués
Publicado: 7/12/2023 -
092 Ejército Romano, hacia Diocleciano con Bellumartis.
Publicado: 30/11/2023 -
E030 Conociendo a Augusta Emerita
Publicado: 23/11/2023 -
091 Los colegia militares en la Antigua Roma
Publicado: 16/11/2023 -
E29 Jotapata, la primera guerra judeo-romana
Publicado: 9/11/2023 -
090 La leyenda de los Horacio y los Curiacios II
Publicado: 2/11/2023 -
E028 Cautiva del destino de Maribel Bofill
Publicado: 26/10/2023 -
089 La conquista de Hispania II
Publicado: 19/10/2023 -
E027 Augusto: el Águila de la Alaudae y la guerra de Pannonia
Publicado: 12/10/2023 -
088 La leyenda de los Horacio y los Curiacios, primera parte
Publicado: 5/10/2023 -
087 Los colegias profesionales con la Taberna de Castor y Pólux
Publicado: 21/9/2023 -
086 El limes del Imperio Romano
Publicado: 7/9/2023 -
085 La conquista de Hispania I
Publicado: 3/8/2023 -
E026 Los Hijos de Prometeo
Publicado: 27/7/2023 -
084 El ejército Romano: Las legiones de Camilo.
Publicado: 20/7/2023 -
Augusto, el desastre de Teutoburgo. - Episodio exclusivo para mecenas
Publicado: 13/7/2023 -
083 Charla con Sergio Alejo, vida y obra
Publicado: 6/7/2023 -
Los primeros conflictos bélicos de Augusto
Publicado: 26/6/2023 -
082 La marcha militar romana con Ariel García
Publicado: 22/6/2023 -
E025 La leyenda negra de los emperadores romanos
Publicado: 15/6/2023
En LIGNUM EN ROMA hablaremos de Roma y de la otra Roma. Hablaremos de la Monarquía, de la República y del Alto Imperio romano. Contaremos la historia de césares y emperadores, legiones y batallas. Pero además nos preguntaremos, ¿Quién era en realidad la población romana? ¿Cómo vivían? ¿Qué pensaban? Hablaremos de cómo se comportaba la gente corriente: amas de casa, los soldados, posaderos, forajidos, mercaderes y gladiadores que constituyen el día a día de la capital del Imperio. Todo ello sin prejuzgar hechos pasados con mi moderna manera de ver las cosas. Esta precaución de concebir lo ocurrido con los ojos de las personas que lo vivieron tiene una doble función: la primera, no enjuiciar sin conocer todos los datos, y la segunda, obtener una comparación entre las formas de pensar de los antiguos y de los contemporáneos. Única manera en la que conoceremos lo que fuimos desechando o ganado a través de una evolución social de dos mil años.