Investigando la investigación
Un pódcast de Horacio Pérez-Sánchez
332 Episodo
-
219. Desarrollo de ideas sin herramientas externas
Publicado: 1/2/2023 -
218. Email marketing para difundir tu investigación
Publicado: 30/1/2023 -
217. Una “Inteligencia Artificial” te explica cómo leer artículos
Publicado: 27/1/2023 -
216. La historia olvidada de los adobes prehispánicos
Publicado: 25/1/2023 -
215. Ten cuidado con la música que haces como investigador
Publicado: 23/1/2023 -
214. Busca a quién o a lo que te empuje
Publicado: 20/1/2023 -
213. Tres o cuatro horas
Publicado: 18/1/2023 -
212. Comprobación de hipótesis
Publicado: 16/1/2023 -
211. Búsqueda de partners para proyectos HORIZON
Publicado: 13/1/2023 -
210. Impacto de investigadores como generadores de contenido, t-index
Publicado: 11/1/2023 -
209. Proyectos de divulgación
Publicado: 9/1/2023 -
208. Instinto de eliminación
Publicado: 6/1/2023 -
207. La concepción de "alma bella" en la filosofía de Hegel
Publicado: 4/1/2023 -
206. Contar con una consultora para aplicar con éxito a una convocatoria de proyecto coordinado
Publicado: 2/1/2023 -
205. Crear una comunidad de Whatsapp para generar contenido e investigar de manera colaborativa y asíncrona
Publicado: 30/12/2022 -
204. Formar parte de un tribunal de tesis
Publicado: 21/12/2022 -
203. Estar al día de la investigación en nuestro área gracias al algoritmo de Twitter
Publicado: 12/12/2022 -
202. Cómo evitar reuniones post-pandemia de grupo ineficientes
Publicado: 2/12/2022 -
201. ¿Lo petará el Reguetón? Investigando la evolución de tendencias musicales globales a partir de datos de Spotify, con Fernando Terroso y Jesús Soto
Publicado: 25/11/2022 -
200. Cómo elegir afiliación postdoctoral
Publicado: 23/11/2022
¿Te preguntas de qué va esto? Solo te diré que es un podcast sobre la investigación de la investigación. Pero para entenderlo, tendrás que investigarlo tú mismo; de lo contrario, sería incoherente. Al hacerlo, estarás participando en un acto de meta-meta-investigación.