Filología, lingüística y gramática histórica

Un pódcast de Paco Álvarez

Categorías:

50 Episodo

  1. Etimología de «atlas»

    Publicado: 22/2/2022
  2. Por qué B y V se pronuncian igual: toda la historia

    Publicado: 16/2/2022
  3. Si es «pez», ¿por qué «pescado» y «pescador»?

    Publicado: 6/1/2022
  4. Estructura silábica del español

    Publicado: 5/1/2022
  5. Historia del latín (2/2): expansión y difusión del latín, etc.

    Publicado: 4/1/2022
  6. Historia del latín (1/2): lenguas habladas en la Italia primitiva

    Publicado: 3/1/2022
  7. La inverosímil etimología de «huevos» (= «testículos»)

    Publicado: 28/12/2021
  8. ¿Por qué es importante hablar de pseudolingüística?

    Publicado: 14/12/2021
  9. Alfonso X el Sabio: ¿estandarizador del castellano?

    Publicado: 13/12/2021
  10. Traducción e Interpretación: mi experiencia en la carrera

    Publicado: 11/12/2021
  11. El mayor troleo de la Antigüedad se lo llevó Alejandro Magno

    Publicado: 8/12/2021
  12. Latín vulgar en la ortografía de los romanos: reto lingüístico

    Publicado: 29/11/2021
  13. ¿Tenían que gesticular los hablantes de latín vulgar para poder comunicarse?

    Publicado: 19/11/2021
  14. HABEMOS: la lógica total de esta forma (y su historia)

    Publicado: 15/11/2021
  15. ¿Se puede estudiar Filología Clásica sin haber estudiado griego?

    Publicado: 7/11/2021
  16. Sustrato, superestrato, adstrato: influencias entre lenguas

    Publicado: 6/11/2021
  17. ¿Demuestra el alemán que el español no viene del latín?

    Publicado: 21/10/2021
  18. Consejos para la carrera de Filología Hispánica

    Publicado: 17/10/2021
  19. Etimología de «hombre»

    Publicado: 15/10/2021
  20. A, E, I, O, U... ¿Existen más de cinco vocales?

    Publicado: 13/10/2021

1 / 3

Un pódcast de filología y lingüística en general y de gramática histórica en particular. Soy Paco Álvarez, el filólogo clásico que está detrás de delcastellano.com y academialatin.com, entre otras.