Urueña, Valladolid, en La España Barbaciada
Zafarrancho Vilima - Un pódcast de Zafarrancho Vilima

Categorías:
Dejamos atrás Zamora, tras nuestra última parada en Rabanales, donde las pollas de piedra, y nos dirigimos al este por la A-11, entrando en la provincia de Valladolid, y tras 130 kms llegamos a la localidad de Urueña. Esta localidad tiene 203 habitantes, y su gentilicio contra todo pronóstico es carrasqueño o carrasqueña, en vez de urueños y urueñas. Urueña está situada en lo que los arqueólogos e historiadores llaman la región vaccea, ya que en este territorio habitan los vacceos, un pueblo que estuvo involucrado en las guerras celtíberas. Se llaman así porque los romanos llamaron a esta región Vacca o Vacceia. Se cree que el topónimo es de esa época ya que para los vacceos, Ur-uru significaba zona de aguas, y Anna-Enneas significaba hermana. La relación entre zona de aguas y hermana , no la acabo de ver. Sobre todo lo de hermana. Si fuese prima, pues cuanto más prima más se arrima, pero hermana? En la edad Media con el Rey Sancho II de Castilla (Sancho el Fuerte), pasó a ser cabeza del Llamado Infantado de Valladolid, siendo su villa más importante. Hemos pasado de puntillas por lo de Sancho el Fuerte…me imagino que si fuese Sancho el flojito, sería Sancho II y ya está. Por esta villa pasaron Doña Urraca, Sancho III, Alfonso VII, y el emérito que se paró con la moto a ayudar a uno que se le averió el coche. En 1876 un gran incendio destruye más de medio pueblo, perdiéndose todos los archivos históricos que había en el ayuntamiento así que puede ser que todo lo dicho hasta ahora sea mentira. Su monumento más importante es la muralla, del siglo XII que rodea toda la ciudad, de hecho es el municipio de Valladolid con la muralla mejor conservada, Después tienen su Castillo, que como no podía ser de otra manera tiene su Torre del Homenaje. Por lo visto hubo una plataforma en el medievo cuyo lema era “Ni un castillo sin tu torre del homenaje”. El castillo fue la mansión habitual de María de Padilla, la quería de Pedro I el Cruel. También estuvo Beatriz de Portugal, el Conde de Urgel Jaime I. Por último en su patrimonio destaca la iglesia de Santa Maria de Azogue, que es actualmente la única Iglesia. Es lo que en Historia del Arte se denomina un completito: ábside gótica, nave renacentista y elementos barrocos. Algo Románico está faltando ahí. Pero por si por algo es famoso hoy día Urueña es por ser Villa del Libro desde 2007. Se inspiraron / copiaron de otras villas del libro existentes en Europa: Hay-on-way en Gales, Redu en Bélgica, Montolieu en Francia y Bredenvooort en Holanda. Esto ha hecho que sea un punto de encuentra para amantes de los libros de todo tipo tiene más de una decena de librerías, cada una de ellas especializadas en un tema o tipo de libros, desde caligrafía, hasta periodismo, pasando por cine, viajes,... Además posee varios museos y centros dedicados al estudio de los libros, y donde se celebran gran cantidad de eventos.