Alameda del Valle, Madrid . La España Barbaciada 366
Zafarrancho Vilima - Un pódcast de Zafarrancho Vilima

Categorías:
Yo no sé vosotros, pero yo tras dejar atrás Bernardos, a mi me está apeteciendo un poco de libertad, para lo cual vamos a hacernos unos 90 kms hacia el sudeste desde Bernardos para llegar a la madrileña localidad de Alameda del Valle. Porque tendrán mucha libertad pero España Barbaciada somos todos!!! Este municipio tiene unos 255 habitantes, y su gentilicio es alamedano o alamedana, y se sitúa en la llamada comarca de la Sierra Norte, la Sierra Norte de ellos, la mala. A pesar de sus 255 habitantes y sus poco más de 25 km cuadrados de municipio, tiene hasta barrios. En lo que ellos llaman el Casco Antiguo están los barrios de El Alamilla, Barrio de Abajo, Barrio de Arriba y Las tierras. En la periferia están Los Navazos, Los Sotillos y Heredades, que es una forma verbal del verbo heredar. Aquí entraría el chiste clásico de fuera o fuese. A pesar de los restos arqueológicos que parece indicar que aquí estuvieron las tipicas civilizaciones, es decir, sus vacceos o vettones, sus romanos, sus musulmanes,...la web del Ayuntamiento es honesta y dicen que de verdad de verdad, lo que se sabe de la población data de 1302 cuando caballeros castellanos fundan los quiñones de Valdelozoya, y empiezan a repoblar la zona tras la reconquista. Según las ordenanzas del Concejo de Segovia, en 1302, caballeros segovianos se instalan en el valle, y obligan a construir casas y proteger tierras de las incursiones de los musulmanes que poblaban tierras más bajas. En 1750, el Marqués de la Ensenada mando hacer el primer catastro en el que ya aparece Alameda del Valle. El Marqués de la Ensenada forma parte del trío de la muerte de nobles que están en el imaginario popular: El Marqués de la Ensenada, El Marqués de Santillana y el Conde-Duque de Olivares. No ha pasado nada en España que no hayan estado ellos involucrados. Formaba parte al principio del Sexmo de Lozoya, lo cual significaba formar parte de Segovia- A principios del siglo XIX les llega la libertad y pasan a formar parte de Madriz, con Z, que es como lo dicen ellos. Entre su patrimonio destaca la Iglesia Parroquial de Santa Marina Virgen y Mártir, una iglesia que se empieza a construir en el siglo XVI, con la dirección de Juan de la Piedra…pedazo de nombre para un jefe de obra del siglo XVI, que quede claro el material con el que trabaja y es de estilo gótico y renacentista. Esto a mi me lo tienen que explicar alguna vez historiadores del arte como Maleso, porque yo lo de los estilos…me cuesta. También tenemos la Ermita de Santa Ana que está a tres kilómetros del pueblo, y precisamente el camino es paralelo al Arroyo de Santa Ana. ¿Casualidad? No lo creo. Además está en el Monte de Santa Ana ¿Casualidad? No lo creo. Es una edificación de estilo romántico, que debe ser que se le quiere mucho. De hecho, a pesar de no ser la patrona, las fiestas de Santa Ana son las más importantes del pueblo, celebrándose el 26 de julio, casualidad, el día de Santa Ana. Por lo visto en estas fiestas se hace una subasta, que no he encontrado muy bien en qué consiste, así que vamos a tener que preguntarlo. También se hace una Paella en el prado colindante, y su pedazo de verbena nocturna con gente perjudicada por las calles.