#318 - El poder de crear Marca Personal

Wizards Of Ecom (En Español) - Un pódcast de Carlos Alvarez

Categorías:

Construir una marca personal sólida es mucho más que tener seguidores. Es conectar, emocionar, compartir tu proceso y, sobre todo, ser genuino. Alex Blanco lo sabe bien: es creador de contenido con más de una década de experiencia en redes sociales, y hoy comparte su mirada sobre lo que realmente implica construir una marca personal desde cero. “Llevo 13 o 14 años haciendo contenido en redes sociales y en YouTube. Me ha ido muy bien y muy mal. He vivido la experiencia de tener muchos seguidores, ver qué se da bien y lograr monetizar con las redes sociales y vivir de las mismas”, cuenta nuestro invitado. Para Alex, no hay mejor plataforma para desarrollarse como creador que YouTube: “Puedes desarrollar tu marca personal de la mejor forma posible porque la gente se va a conectar mejor contigo en un video de 10 o 15 minutos, va a conocer tu forma de pensar, qué tan genuino eres frente a cámara o puedes tener un personaje armado. Y, si eres bueno en YouTube, la gente te va a querer seguir en Instagram automáticamente”. La profundidad del contenido, el tiempo de atención y el vínculo que se genera a través del video permiten mostrar algo que no se logra en otros formatos: autenticidad. Pero empezar no siempre es fácil. Las dudas, las comparaciones y el miedo al qué dirán suelen frenar. “No estén escuchando a todos esos influencers decir que de tal o cual forma no van a ver tu video… No importa, hazlo como puedas, pero hazlo para que la gente te conozca. Sino no vas a empezar nunca”, advierte nuestro experto. Porque para avanzar, hay que hacer, incluso si no es perfecto. Muchos subestiman todo lo que hay detrás de un video. “La gente no sabe todo el trabajo y el proceso creativo detrás de la creación de un video”, lamenta Alex. Desde la estrategia hasta los detalles técnicos, todo cuenta. “Para empezar en YouTube tienes que tener en claro cómo funciona la plataforma. Tienes que saber que lo más importante es la miniatura, el título y los primeros 7 a 30 segundos del video”, sostiene nuestro invitado. Y a la hora de crear, es clave observar y aprender: “Trato de inspirarme de creadores o la industria a la que le está yendo bien. También veo videos temáticos que se hayan convertido en virales para ver qué es lo que le llama más la atención a la gente”. Más allá de las métricas, hay algo que no se puede dejar de lado: generar una emoción. “La gente no olvida lo que le dices, sino cómo la hiciste sentir. Puedes hacer el mejor video del mundo, pero si no les hiciste sentir nada, no tiene sentido. Hay que darle una razón a la audiencia para que se quede en el video”, subraya nuestro especialista. Y cuando el objetivo es vivir de las redes, la estrategia tiene que ir acompañada de conocimiento. “Tienes que estudiar mucho para poder monetizar en las redes sociales, mientras paralelamente actuamos. También puedes hacerlo con Google AdSense y monetizar con la publicidad que aparece en YouTube”, comenta Alex, pero aclara: “No piensen en dinero cuando empiecen con las redes sociales. Y si van con su canal de YouTube, vayan en serio, porque no van a monetizar en los primeros 6 meses. Van a construir su marca personal, a grabar su proceso, crear una comunidad y finalmente podrán vender su marca”. En ese camino, la constancia es clave. “Tienes que tener una galería de videos que te va a generar un ingreso mensual que te va a permitir vivir de YouTube. Mientras tengas más contenido, te va a ir mejor. Pero para llegar a ese punto puede pasar de un año a cinco años. El fracaso o te quiebra el espíritu o lo ves como un aprendizaje”, resalta nuestro experto. Y para cerrar, una gran verdad que rompe el mito de los números: “No tienes que tener 100 mil seguidores para vivir de las redes sociales. Puedes tener 1000 seguidores y tener 500 seguidores fieles y con ellos poder generar ingresos”, asegura Alex. Crear una marca personal es una carrera de fondo. No se trata de volverse viral, sino de construir algo propio, valioso y duradero. Paso a paso, video a video. Instagram: @alexwhiteworld / @acmediatrend Youtube: @Alexwhiteworld