#279 - Cómo impulsar tu negocio online de indumentaria, con Ale Calá

Wizards Of Ecom (En Español) - Un pódcast de Carlos Alvarez

Categorías:

En el mundo del comercio electrónico, especialmente en el sector de la indumentaria, es fundamental conocer las estrategias clave para impulsar un negocio online. Ale Calá, fundador de la tienda "Buditas" y experto en ventas online, comparte su experiencia sobre cómo lograr que una tienda de ropa sea rentable. Lo primero y más importante, según Ale, es optimizar el sitio web: “Muchas veces nos enfocamos solamente en la publicidad y es un error. Hay que tener buenas fotos de productos. Eso nos va a ayudar a que nuestra tienda de indumentaria sea rentable”, declara Ale. En un entorno digital donde los clientes no pueden tocar ni oler los productos, el sentido visual se convierte en el principal recurso para captar la atención. Por eso, es esencial que las imágenes muestren todas las cualidades del producto de manera efectiva. Sumado a ello, es vital prestar atención a las descripciones de los productos. Nuestro especialista aconseja: “Es muy importante que las descripciones de los productos tengan una tabla de talles, las medidas específicamente, para que la persona esté muy segura de lo que está comprando y de que le va a quedar bien. De esa manera evitamos las devoluciones”. Además, recalca que un buen control de calidad puede prevenir problemas futuros: “Nos asegurarnos de que todos los productos no tengan fallas. Eso implica un costo porque no es gratis, pero evita también las devoluciones”, explica Ale, quien estima que las devoluciones rondan el 3 por ciento en su tienda. El siguiente paso es la creatividad en el contenido visual. Ale destaca: “Tenemos que entender por qué las personas ingresan al mundo digital. Muchas veces, los usuarios no ingresan a internet para comprar, entonces tenemos que captar su interés a través de nuestro contenido visual, que llame la atención en no más de 2 segundos y lograr que ingresen a nuestra tienda”. En este sentido, las fotos y videos no sólo deben ser atractivos, sino también estratégicos para atraer a potenciales clientes. Otro aspecto crucial son las campañas publicitarias. Ale considera que es necesario “generar estructuras de campañas con objetivos correctos para encontrar a las personas que tengan la intención de comprar”. Pero no todo se reduce a la publicidad. La automatización de procesos también juega un papel importante: “Integrar aplicaciones para automatizar procesos nos ayudará a vender y facturar más sin estar invirtiendo mucho dinero y tiempo”, asegura Ale. A pesar de estas estrategias, nuestro invitado advierte sobre el principal reto en los negocios online: las expectativas. “Uno puede crecer muy rápido en una tienda online, a diferencia de una tienda física, pero obviamente uno tiene que aprender sobre las plataformas digitales, las redes sociales y eso nos implica tiempo”, dice Ale, señalando que la falta de paciencia y la frustración son las principales razones por las cuales muchas personas abandonan sus negocios, incluso cuando tienen productos de calidad. Finalmente, la comunicación es clave en el servicio al cliente. Ale subraya la importancia de mantener una buena comunicación desde el momento en que se realiza la compra. “Hoy las personas desconfían mucho de las redes sociales por la cantidad de estafas. Por eso es muy importante comunicarnos ni bien realizan la compra para bajar la incertidumbre”, afirma Ale. El uso de WhatsApp o emails automáticos para informar sobre el estado del pedido es una estrategia efectiva para mantener a los clientes tranquilos y satisfechos. Además, en su estrategia de marketing, Ale y su equipo siguen a influencers que están relacionados con la moda, observando cómo reaccionan sus comunidades ante los productos que promocionan. Sin embargo, nuestro invitado aclara que los influencers no son el objetivo principal de su estrategia: “Tratamos de enfocarnos en microinfluencers, que tienen menos seguidores, porque son más fieles a la comunidad. Pero tampoco los influencers no son nuestro principal objetivo, sino que son parte de nuestra estrategia. El influencer genera esa expectativa en los seguidores y eso dura 24 horas cuando lo está promocionando. Va a generar movimiento en nuestra tienda, pero nosotros tenemos que reforzar nuestro mensaje con acciones de marketing, como publicidad paga”, acentúa Ale, quien utiliza códigos de descuento para medir la efectividad de estas acciones. En cuanto a los riesgos, nuestro especialista prefiere revender antes que fabricar, aunque reconoce que el margen de ganancia es mayor si se producen los propios productos. Con todas estas estrategias bien implementadas, es posible no sólo mantener un negocio de indumentaria online, sino también hacerlo crecer de manera significativa. Instagram: @alecala.mkt