#206 - De empleado a emprendedor: Descubre el camino hacia la libertad financiera, con Jaime Andrés Arias
Wizards Of Ecom (En Español) - Un pódcast de Carlos Alvarez

Categorías:
En los últimos años, el emprendimiento se ha vuelto cada vez más popular y atractivo para muchas personas. Algunas de las razones comunes por las cuales alguien decide dejar su empleo estable y embarcarse en la aventura del emprendimiento son la independencia y el potencial de ganancias. Dejar un empleo por un emprendimiento implica tomar un riesgo en la vida financiera de una persona, pero también es un reto atractivo que vale la pena experimentar. Para hacerlo de la manera más sencilla posible y sin destrozar nuestro capital, en este episodio contamos con la historia de Jaime Andrés Arias, que es tecnólogo industrial de profesión y en 2013 decidió dejar un trabajo seguro y bien pagado para comenzar a vivir como emprendedor de tiempo completo. Es el creador de Emprender Tool, un curso donde impulsa a las personas a convertirse en empresarias. “Cuando cambié mi trabajo por mi emprendimiento tuve que empezar a pulir mis gastos y a organizar mis finanzas. Fue muy difícil y me tomó un año, dictando clases en mi tiempo libre, hasta que pude renunciar”, cuenta nuestro invitado, y aclara: “No recomiendo salir de un empleo a inventar, porque eso es salir a sufrir. Es preferible cambiar por un mejor empleo y poner esa situación financiera en orden. Dejé de pagar cosas que no me cambiaban la vida, acabé con mis deudas y me preparé para esa renuncia”. Como bien decíamos anteriormente, es importante reconocer que emprender no está exento de riesgos significativos. Desde la incertidumbre financiera hasta la competencia feroz, los emprendedores se enfrentan a una serie de desafíos que pueden poner en peligro el éxito de su empresa. Aunque lo más difícil es tomar la decisión y arrancar. “Ya cuando estás emprendiendo, la mentalidad se convierte en un 90 por ciento emprendedora. Tienes que tener una mentalidad fuerte y clara, ir desarrollándola para resolver problemas”, comenta nuestro especialista, y agrega: “Una buena mentalidad de emprendedor es cuando no se deja derrumbar por el primer problema y buscar una solución para seguir adelante”. Otro desafío es rodearse de personas que acompañen nuestro proyecto y no busquen derribarlo. “Cuando le cuentas a alguien que estás emprendiendo, siempre va a haber quién te diga que no va a funcionar, entonces hay que rodearse de personas positivas que quieran crecer”, afirma Jaime. A ello se le suma la educación constante: “Siempre aplacé formarme con un mentor y eso me costó dinero. No educarse y creer que uno lo puede hacer siempre solo te alarga el tiempo de conseguir resultados. Hay que formarse constantemente haciendo cursos y leyendo”, aconseja. La experiencia personal es única para cada individuo, pero todos nos enfrentamos ante circunstancias que no son fáciles de transitar. “Es una escuela dura y más larga, pero da un conocimiento demasiado potente”, asegura nuestro invitado. “Cuando comenzamos, íbamos aprendiendo y haciendo las cosas mal y cuando le preguntábamos a la competencia cómo hacían eso o lo otro no nos decían nada, porque era un secreto, pero en realidad no hay ningún secreto”, lamenta Jaime. Sin embargo, el aspecto positivo es más fuerte que cualquier contratiempo, porque ser emprendedor significa “libertad”. “La gente que dice que no tiene tiempo porque está emprendiendo es esclavo de su negocio. Si aprendes a manejarlo tendrás tiempo para ti y tu familia”, atestigua el empresario. Para ello, Jaime fue encontrando la manera de delegar su trabajo y así lograr que el negocio funcionara sin él, aunque eso le tomó 5 años. Como recomendaciones finales, nuestro invitado hace hincapié en buscar un nicho que nos “apasione” para “no sentir que estamos trabajando”. Y a ello le suma prestar suma atención al servicio al cliente: “Hay gente que no tiene ni idea acerca de cómo enamorar a un cliente. Eso hace una gran diferencia. Hay empresas de muchos años que no le dan un buen trato al cliente, y eso no demanda dinero, es sólo la atención”, asevera, y remata: “Allí está la diferenciación. Está en cómo les vas a hablar a tus clientes, cómo te vas a comportar con ellos y qué les vas a dar para que te sigan llamando”. Página web: emprendertool.com Youtube: Emprender Tool Instagram: @emprendertool