#187 - Cómo funciona el mercado en China para importar productos, con Cristian Rodríguez

Wizards Of Ecom (En Español) - Un pódcast de Carlos Alvarez

Categorías:

En la última década, China se ha convertido en la potencia del mundo del e-Commerce. Dispone de productos a precios competitivos. Es un país fundamental en la producción de muchos de los artículos que se compran y consumen en el mundo entero y por eso las importaciones de China son un eje clave del comercio global. Para no perder esta oportunidad y comercializar sin cometer errores, en este episodio invitamos a Cristian Rodríguez, que es empresario y experto en importaciones desde China para América Latina, con más de 9 años de experiencia. La idea de importar desde China se ve abrumadora, pero no debe ser motivo para detenernos, ya que abrir las puertas de nuestra empresa al comercio internacional brinda una enorme ventaja competitiva. “El problema del latino es que se enfoca en las exigencias para importar y no lo hace; y esa es la ventaja que toma el gran empresario. Constituye su empresa, cumple con las reglas y comienza a importar sin límites. Y eso le permite apalancarse”, remarca nuestro invitado. Uno de los consejos que nos da Cristian para facilitar la importación es evitar la cadena de intermediarios para que el producto llegue hasta la puerta de nuestro negocio y aprender a hacer la negociación directamente con la fábrica de China. “Es una ventaja que muy pocas personas la están aprovechando”, asegura Cristian. Y eso se logra con relaciones a largo plazo. “Podemos manejar una negociación siempre y cuando tengamos una proyección. Puedo decir que compren 25, 100 o 200 unidades para comenzar, pero lo que debemos hacer en la negociación es manejar una proyección anual, es decir, decirles que hoy quieres comprar por un monto e informarles que tu proyección anual de compra con ellos va a ser mayor. En base a eso pedimos que nos den un excelente precio, sin afectarnos la calidad”, desarrolla nuestro especialista. Para los que se inician en este mundo de las importaciones desde China, deben hacer una investigación previa para traer los productos a su país, evitando así ser estafados o tener que lidiar con obstáculos durante el camino del traslado de los artículos. “Nosotros hacemos una investigación previa de la documentación que vamos a ocupar por ese producto que vamos a importar desde China. Hay expertos en aduana que te hacen todo el proceso”, comenta Cristian, y agrega: “Lo que tienes que hacer antes de comprar es conseguir todo lo que te solicitan en aduana para que cuando el producto llegue a tu país no te lo retengan”. Para validar las empresas con las que vamos a trabajar, podemos optar por el asesoramiento de agencias y profesionales que nos pueden indicar si las compañías chinas tienen todos los papeles en regla. “Pero también lo podemos validar nosotros a través de Alibaba, donde podemos ver si el proveedor o fábrica hace exportaciones a Estados Unidos o Europa. Si es así, significa que tiene un certificado de calidad, porque estos países lo exigen y eso nos puede garantizar que es un producto de alta calidad”, enseña nuestro invitado. Para verificar las formas de pago seguras, existe el programa Trade Assurance del mismo Alibaba. De esta manera, todas las transacciones están protegidas por medidas de privacidad y seguridad. Esto es muy importante porque evita que las cuentas bancarias y otra información confidencial se vean comprometidas. Además, este mecanismo de pago es rápido, por lo que las transferencias de dinero se pueden procesar en tan sólo 2 horas. “El pago puede ser a través de transferencia bancaria, siempre que hayamos validado que la cuenta bancaria esté a nombre de la empresa y certificada en China. Si lo hacemos a través de tarjeta de crédito o débito podemos elegir el método seguro que tiene Alibaba, que es el Trade Assurance, que tiene un costo”, describe nuestro invitado. Por otro lado, Cristian recomienda que toda la conversación de negociación no la manejemos por fuera del sitio de Alibaba, sino a través del chat de la plataforma, ya que “tiene valor legal, queda guardada y no se puede borrar”: “Si el vendedor no cumple, podemos abrir una disputa en Alibaba, hacemos captura de todo el chat y en un término de 10 días nos regresan el dinero”, asevera nuestro especialista. Si bien como compradores queremos la entrega en el menor tiempo posible, hay que tener en claro que la distancia influye mucho en la fecha de llegada de los productos. “Ellos suelen tardar de 10 a 30 días para preparar los productos y eso va a depender de la cantidad que vayamos a comprar. El proceso de envío te puede tardar entre 50 y 60 días”, cuenta Cristian. Como consejo final, nuestro invitado nos sugiere enfocarnos “en un solo producto que tenga un alto margen de ganancia”: “Te vas a dar a conocer en tu mercado porque estás importando ese producto y lo puedes vender como mayorista si tienes un excelente margen de ganancia. Además vas a empezar a agarrar contactos y eso te va a fortalecer, porque en el mundo de los negocios lo que valen son las relaciones. Hay personas que hoy importan una cosa y mañana otra y son personas inestables que se dejan llevar por la emoción. Debemos enfocarnos para poder crear reputación en el mercado y poder conocer a gente de aduana, el trámite, medir los términos, etc.”, cierra Cristian. Instagram: @cristianrodriguezf_ Youtube: Cristian Rodríguez El DRAGON ASIATICO