#186 - Headless Commerce: La nueva forma flexible y escalable de crear tiendas en línea, con Juan Manuel Enríquez
Wizards Of Ecom (En Español) - Un pódcast de Carlos Alvarez

Categorías:
El Headless Commerce es un enfoque de comercio electrónico que separa la capa frontal de la capa trasera de una tienda online. En otras palabras, divide la presentación del contenido de la funcionalidad del sitio web, como la gestión de inventario, el procesamiento de pagos y la gestión de pedidos. Es una forma más flexible y escalable de construir un sitio web de e-Commerce, permitiendo una personalización y una integración más fácil con otros canales de venta. Es un sistema de suma importancia para las empresas que lo puedan aplicar. Para saber más de ello, en este episodio invitamos a Juan Manuel Enríquez, que es Senior Enterprise Account Executive en BigCommerce, una plataforma de comercio electrónico que ayuda a las empresas a crear su propio e-Commerce y vender en línea. Además, es fundador de eCommerce Centroamérica y eCommerce México, dos organizaciones que buscan promover y unir a todos los sectores de la industria que están enfocados en el comercio electrónico. Plataformas como Shopify ofrecen distintos planes para los usuarios. Los más básicos no cuentan con una solución Headless Commerce, pero planes más caros, como Shopify Plus, sí. “Shopify te da todo prearmado. Puedes tener un template y un time to market muy rápido, porque tiene un ecosistema de integraciones. Con estos componentes puedes tener una tienda en días. Ahí no puede haber una solución de Headless Commerce, porque está cerrado y todo depende de esa caja completa”, detalla Juan Manuel. Asimismo, esta solución de Headless Commerce no es para todos, debido a que depende de la madurez de cada empresa a nivel tecnológico y de equipo interno. Según Juan Manuel, “no todas las tiendas de e-Commerce se van a mover a esta tendencia”: “Van a haber soluciones para pequeños negocios. Hoy una aplicación normal te puede soportar de manera perfecta tu operación de e-Commerce para la venta en línea. Entonces, es más bien para compañías más medianas y grandes donde aplican muchísimos sectores, como retail, CPG, etc. Son componentes grandes, porque tienes puntos de ventas, tiendas físicas, etc. Entonces tu cliente ya te compra a través de distintos canales”, aclara nuestro invitado. Respecto a los costos, pueden variar según lo que necesitemos. “Las experiencias las separas, pero el motor sigue siendo el e-Commerce, y atrás está integrada la aplicación móvil con tu sitio web, todos los sistemas que tienes en ese backend. Y ahí pueden variar los costos, porque hay un costo operativo interno de recursos que tengo asignados y desde una agencia te pueden ayudar a separar esa experiencia”, explica nuestro especialista. Sin dudas, lo que da el Headless Commerce a cualquier empresa es rapidez, agilidad a nivel de integraciones, y “un time to market para sistemas más complejos”, recalca nuestro especialista. Por lo que hemos podido ver, al final es más que evidente que el Headless Commerce supone una ventaja competitiva en todo sentido y es un gran diferencial para aquellos comercios electrónicos que lo utilicen. Página web: www.bigcommerce.com LinkedIn: Juan Manuel Enríquez