#162 - Cantidad vs Calidad de Contenido, con Iván Enríquez
Wizards Of Ecom (En Español) - Un pódcast de Carlos Alvarez

Categorías:
¿Calidad o cantidad de contenido? Esta es una de las discusiones más recurrentes en el ámbito del marketing. Si bien todos los expertos coinciden en la eficacia del contenido en línea, muchos difieren en cuanto a si se debe dar prioridad a su calidad o a la cantidad. Para sacarnos todas las dudas, en este episodio contamos con Iván Enríquez, que es emprendedor de e-Commerce y actualmente es director comercial de Marketing4eCommerce, el primer medio de comunicación online especializado en Marketing Digital, e-Commerce y el ecosistema de startups. “Publicar contenido hay que publicar. Para que Google se tome en serio lo que haces tiene que ver qué estás publicando, que eres constante y publicas diariamente y que tienes un fuerte compromiso con el proyecto”, desarrolla Iván. Pero desde Marketing4eCommerce decidieron darle prioridad a la calidad frente a la cantidad de contenido: “Estamos publicando de seis a ocho contenidos al día. Pero es cierto que otros actores del ecosistema están publicando el doble de contenido. Nosotros preferimos seguir con nuestra estrategia de calidad por dos motivos: uno es para generar mayor engagement con la audiencia, porque al final el contenido de calidad trata los temas en mayor profundidad; y dos porque al trabajar menos contenidos nos permite enfocarnos mucho mejor en posicionarlos en Google”, explica. Son varias las plataformas para aprovechar la publicación de contenido y generar un impacto en la audiencia, y desde Marketing4eCommerce eligen la mayoría de las redes sociales. “Constantemente estamos tratando de innovar en la forma de publicar para seguir captando la atención de la audiencia. Diariamente publicamos en LinkedIn el resumen de noticias y ese mismo resumen lo publicamos en Instagram, acompañando el formato de cada red social, y también enviamos el contenido de noticias en Telegram. En el caso de Youtube, únicamente subimos un video semanal como pieza de contenido, además del podcast. En el caso de Twitter, es una red social en la cual no nos obsesionamos tanto por publicar las noticias y conseguir el tráfico, sino que es el lugar donde más interactuamos con la audiencia. Luego tenemos TikTok, donde tenemos la tarea de hacer un resumen de noticias o hacer algún trend que esté de moda, adaptado al marketing digital. Y para hacer directos tenemos el canal de Twitch”, relata nuestro especialista. También hay una segunda ola de impactos que llega a través de su newsletter del día siguiente y “por el posicionamiento que consiguen en Google”. Así, “las notas van recibiendo un goteo continuo de visitas a lo largo de los meses”. “Si el contenido es relevante, lo vamos actualizando, y Google entiende que estamos trabajando en ese contenido nuevamente y le da un empuje hacia arriba”, afirma Iván. El target de su público es un punto que desde Marketing4eCommerce cuidan con mucha atención. “Atraer al cliente que deseamos es una de las principales misiones como compañía”, asegura nuestro invitado. Y para que el contenido vaya por buen camino y se adapte al interés de su audiencia, cuentan con un equipo con conocimiento en muchas disciplinas del marketing, pero también se apalancan en sus partners para que les proporcionen contenido, así como profesionales que quieran mejorar su marca personal y publiquen contenido didáctico para su audiencia. Tanto se enfocan en responder a su público objetivo que “no se obsesionan con hacer videos que generen un millón de visitas”, sino que siempre “apuestan a un número más reducido de visitas, pero con ese enfoque más profesional y que le sirva a su audiencia”. Muchas veces surge la duda de si estamos posteando mucho o poco en nuestras plataformas. Lamentablemente, Iván atestigua que “no es una ciencia exacta”. “En nuestro caso tenemos cierto tráfico y generamos algunas lecturas. Vemos el tiempo de lectura de la audiencia y luego vemos las lecturas efectivas, que si están descendiendo tenemos que parar y repensar la estrategia. Siempre va a haber un contenido que funcione más que otro”, destaca nuestro especialista. Ya en el presente, desde Marketing4eCommerce están incorporando la inteligencia artificial a su trabajo diario para mejorar la calidad de su contenido. “En nuestro departamento de redacción se utilizan diferentes inteligencias artificiales, incluso para traducir contenido”, cuenta Iván, y anticipa: “Vamos a ver muchísimos avances en el campo de la inteligencia artificial y nos van a ayudar a hacer el trabajo más eficiente, es decir, perder menos tiempo en tareas repetitivas y poder invertir ese tiempo en hacer research de mucha mejor calidad”. Página web: marketing4ecommerce.net Email: [email protected]