#161 - Cómo analizar a nuestra competencia y sacarle provecho, con Sebastián Pendino
Wizards Of Ecom (En Español) - Un pódcast de Carlos Alvarez

Categorías:
El análisis de la competencia online es parte indispensable de la estrategia de marketing digital. Nunca deberíamos invertir nuestro tiempo y dinero en un nuevo negocio, emprendimiento o proyecto sin antes haber estudiado a nuestros competidores potenciales. Para saber cómo hacerlo, en este episodio contamos con Sebastián Pendino, consultor de marketing digital y negocios online. “Esto lo puede hacer cualquier empresa sin tanta cantidad de recursos. Estudiar la competencia no es demasiado complicado”, afirma nuestro especialista. En ese sentido, recomienda “armar un listado de nuestros competidores que conocemos, e investigar los que no conocemos, y simplemente con un programa podemos armar una columna con el listado de competidores y varias columnas con los puntos que nos interesa analizar, desde ventajas competitivas o debilidades, si son fuertes en redes sociales, si responden rápido a los comentarios, etc.”. “No hace falta tener herramientas tan sofisticadas. Podemos analizar la competencia simplemente simulando ser un comprador”, agrega. El consejo que nos da Sebastián es “entrar en las redes sociales de la competencia, y eso es ver los comentarios de los usuarios que hacen ante cualquier tipo de post”. Luego podemos entrar debajo de cada producto donde están las reviews y “ver si hay críticas y qué hay a favor, porque también podemos imitar cosas que nos gustan de nuestra competencia”, aclara nuestro especialista. “Y finalmente comprar uno de sus productos y ahí podemos ver la demora en la respuesta de soporte, si es una única persona que está respondiendo y gerenciando el negocio, etc.”, detalla. Luego de eso podemos ver la web y usabilidad, ver cómo son los carritos de compra, si hay descuentos, si hacen remarketing, y finalmente apuntar al newsletter, para saber sus novedades. Las debilidades de nuestros competidores podrían ser nuestras fortalezas competitivas, y pueden ser nuestra propuesta de valor. Con el análisis de cinco competidores es suficiente para obtener la información que necesitamos. Hay 3 cosas fundamentales para mirar la competencia. El primero es la experiencia de usuario: “Es fundamental, porque si hacemos publicidad, pero el proceso de compra no funciona, se desperdició todo ese esfuerzo”, destaca nuestro especialista. “Luego es lo que es soporte, si responden en el chat o por redes, si responden rápido y nosotros poder mejorar eso”, comenta Sebastián, y añade: “Y tercero es ver los precios y ver qué hacen en cuanto a ofertas, promociones, etc.”. Aunque no es posible saber completamente cuánto gasta nuestra competencia para atraer clientes, Sebastián nos hace algunas sugerencias. Podemos usar la herramienta Semrush, “que te permite saber qué anuncios está haciendo la competencia y podemos saber el PPC”, explica nuestro invitado. “Y también el analizador de palabras claves de Google suele darnos el PPC para tener una idea de cuánto cuesta. Pero no sabemos cuántos clics está recibiendo la competencia y ahí siempre queda la duda del valor total que está invirtiendo. Hay números que nunca vamos a saber, pero podemos tener una noción de cuánto están pagando por clic y el costo de adquisición del cliente”, asevera. Existen algunas estrategias para ser más competitivos, y una es a través de la fidelización de clientes. “Ahí podemos ir con tarjetas por puntos para otro tipo de compra posterior, podemos hacer ofertas y promociones y trabajar bien lo que son redes sociales, email marketing, y algo fundamental es crear una comunidad de gente que esté muy amarrada a nuestro producto y en eso podemos combinar nuestra marca personal con la marca comercial”, desarrolla Sebastián. “Otra cosa que puedo recomendar para ser más competitivo es educar, donde vamos explicando ventajas usos, formas de utilizar nuestros productos y servicios”, señala. Para lo que son las herramientas pagas, Sebastián hace referencia a las de “Social Listening, que analizan la reputación online”. “Podemos auditar la marca de los competidores con ciertas keywords. Y además hay herramientas que funcionan con inteligencia artificial para saber si el comentario que están leyendo es positivo, neutro o negativo, entonces tenemos resúmenes que podemos analizar y saber qué es lo que hablan tanto de nuestra marca como de los competidores. El software que más uso es Awario y hay otra conocida que se llama Mention. Para ‘espiar’ a la competencia está Brand 24 y SpyFu y para ver contenido es BuzzSumo”, cierra nuestro invitado. Página web: sebastianpendino.com