#107 - Cómo vender alimentos por internet, con Rocío Racca

Wizards Of Ecom (En Español) - Un pódcast de Carlos Alvarez

Categorías:

La compra de alimentos a través de internet cada vez es mayor debido a las ventajas que aporta: es cómodo, se puede elegir entre una amplia gama de productos, comparar precios, ver opiniones de otros clientes, etc. Sin embargo, los alimentos comportan una serie de riesgos y, si queremos empezar a comercializarlos de forma online, debemos tener en cuenta que estos deben cumplir con toda la legislación alimentaria vigente y que seremos nosotros los responsables de que los productos estén en condiciones. Para no cometer errores que nos lleven a perder dinero, en este episodio contamos con Rocío Racca, diseñadora en Comunicación Visual, quien además tiene su propio estudio de marketing digital con su pareja, donde trabajan con gastronómicos y otros clientes. “Vender comida en internet no sólo se limita a una aplicación de comida, hay muchísimas cosas para hacer en las plataformas digitales porque nos permiten llegar con nuestro producto o servicio a donde sea”, afirma Rocío. Uno de los puntos más destacados es poder posicionarnos de una mejor forma en comparación con otros nichos. En este sentido, Rocío destaca que “si tenemos un local a la calle, el público al que nosotros vamos a llegar es el que pase por nuestra vidriera, pero lo que tiene la venta de comida por internet es que no tenemos límites hacia donde podemos llegar con nuestro producto”. La ventaja que se le suma es que, ya sea en nuestra tienda online o en las redes sociales, “las políticas las ponemos nosotros, como los precios o el modo en que mostramos nuestros productos, etc., y esto va a aumentar el margen de ganancia”. No obstante, cada Estado o jurisdicción tiene sus propias reglas, tanto para exportar, importar o producir los alimentos dentro de nuestra localidad. “A grandes rasgos, desde la producción, nosotros tenemos que tener un curso de manipulación de alimentos para saber tratarlos. También vamos a tener que cumplir ciertos requisitos con nuestro lugar de trabajo. Eso se controla con la institución de salud pública de cada Estado, donde un agente te dice con qué tienes que cumplir y luego va a ver si lo estás cumpliendo para que te dé la habilitación. Todo esto es para cuando tienes un comercio físico o virtual. Todo lo que es comida es bastante estricto porque puedes influir en la salud de las personas”, explica nuestra invitada. Teniendo claro esto, ya podemos volcarnos al mundo online, y nuestros resultados van a ser más efectivos si desarrollamos una “estrategia 360”. Por un lado contamos con las redes sociales, “como Facebook con una fanpage, o Instagram, que está desarrollando unas herramientas espectaculares con los videos y las fotos”, asevera Rocío; y por el otro están las tiendas online, “que nos sirven para tener un catálogo, donde tienes todos los productos, puedes poner una foto cuidada, tienes los precios, las variedades y posicionas en Google”. “Eso nos permite que, si una persona tiene hambre, le va a vincular el producto y la ubicación y le va a mostrar nuestra página web”, remarca nuestra especialista. “En la tienda online van a estar solamente nuestros productos. Las aplicaciones te ayudan con la exposición, pero también cuando alguien va a buscar un producto dentro de las aplicaciones va a aparecer la competencia. Son cuestiones a tener en cuenta para saber qué nos conviene más. La realidad es que mientras más nos mostremos, más vamos a vender. Lo que también tenemos que considerar son los costos porque tenemos comisiones, abonos mensuales, etc., entonces tenemos que hacer números para saber con cuál empezar”, agrega. Respecto al diseño, Rocío asegura que tiene que ser “responsivo”, es decir, “que se pueda navegar en cualquier dispositivo, sin importar el tamaño de la pantalla, y para eso es importante que las imágenes sean claras y que el orden de la comida esté bien organizado”. “Hay que pensar que las personas cuando van a entrar a nuestra tienda es porque tienen hambre y urgencia, entonces es importante que el camino que haga el usuario desde que nos busca hasta que paga nuestro producto sea lo más sencillo posible, porque si se la complicamos se va a ir a otro lugar a comprar”, advierte nuestra invitada. Distinto es cuando tenemos un negocio de comidas por encargo. En ese caso, la compra es programada y la urgencia del cliente es mucho menor: “Es más importante que las fotos y los detalles estén más claros a que el proceso de compra sea más rápido”, resalta Rocío. Otra cosa a tener en cuenta son las categorías dentro de nuestra página web, es decir, inicio, productos, los tipos de comidas, etc. “Siempre es importante tener bien ordenadas las categorías y subcategorías para que los usuarios encuentren los productos sin perderse”, comenta Rocío, y añade: “Es fundamental que, donde sea que vendamos, tengamos un medio de contacto directo para las consultas, porque eso va a facilitar mucho la interacción con el cliente”. Como todo negocio, hay que conocer el mercado y el contexto para evitar pérdidas, y para la gastronomía sucede lo mismo. “Para que el negocio sea rentable, lo importante es el orden. Mientras tengas ordenados los números, ahí vas a poder ver si es rentable o no. Luego debemos considerar los insumos, es decir, cuáles van a ser tus costos a la hora de producir tus alimentos, y eso se hace revisando proveedores, distribuidores, dónde comprar la comida, si conviene comprar por cantidad o por unidad, etc. Una vez que sacamos los costos del producto, vemos cuánto nos cuesta la entrega al cliente. De ahí depende cuánto sacaré yo de ganancia, y eso que gane depende de la calidad del servicio que le ofrezca al cliente. Si es bueno el servicio se puede subir el precio”, desarrolla Rocío. Finalmente, para que ningún emprendedor sea sorprendido por este detalle, es indispensable saber que lo más difícil dentro de este nicho es “controlar el desperdicio, ya sea por errores en el proceso de producción o por los productos vencidos en el almacén”. “Es lo más difícil y lo más importante porque es lo que va a hacer que te den los números o no en tu negocio”, remata Rocío. Página web: latiendaderocomunica.mitiendanube.com Instagram: @rocomunica Facebook: @rocomunicaok