#080 - SEO y SEM: cómo utilizarlos en tu negocio, con Sebastián Jara

Wizards Of Ecom (En Español) - Un pódcast de Carlos Alvarez

Categorías:

El SEO y el SEM son dos básicos imprescindibles en las estrategias de marketing online, pero también son dos siglas que llevan a confusión: ¿cuál es mejor para tu marca y cómo puedes usarlos para que se potencien entre sí? La respuesta a esa pregunta te la da nuestro invitado Sebastián Jara, CEO y fundador de la agencia Gopoint, la cual se especializa en estrategias de posicionamiento web, e-Commerce y ventas digitales. “El SEM y el SEO se parecen bastante, porque eliges palabras claves o términos de búsqueda en los cuáles quieres aparecer primero”, explica Sebastián, pero aclara la principal diferencia, y es que con el SEM pagas, mientras que con el SEO no. El precio de la campaña SEM puede variar según cómo esté armada tu página, “si está bien o mal construida”. “Me han llegado clientes que me pedían campaña de Google Ads y yo les comentaba que su página web no estaba bien construida pero querían iniciar igual la campaña, la cual generaba pocos resultados y salía muy cara”, relata nuestro invitado. Cuando el cliente entendía que ese no era el camino correcto y empezaba a optimizar su página web, los contenidos, a ordenar la estructura y a entender qué es lo que quiere ver el usuario, “el efecto era inmediato”: “En 48 horas ya puedes ver resultados muy buenos”, afirma Sebastián. Sin embargo, no es todo tan fácil como parece, porque en cuanto dejas de pagar, “desapareces”. Algo completamente contrario al SEO, con el cual “te posicionas, logras llegar a los primeros lugares y cuesta mucho que desaparezcas”. “Puedes dejar de hacer SEO o contenido, pero sigues estando ahí hasta que otra empresa empieza a hacer el mismo trabajo que tú hiciste y te logre bajar de las primeras posiciones”, nos enseña nuestro invitado. Aunque para llegar a un buen posicionamiento mediante el SEO, “uno tiene que planificar toda una estrategia, porque se demora en ver resultados”. “Si te quieres posicionar en un término de búsqueda, te puedes demorar tres meses, seis meses o un año. Sebastián agrega que actualmente “en Latinoamérica y en Estados Unidos hay pocas empresas haciendo SEO”: “Por eso hoy en día es muy fácil aparecer arriba y luego no hacer nada y tú quedar arriba. Si comienzas, ya empiezas a ganar mucho mercado digital inmediatamente”. Hay ciertas estrategias que Sebastián elige al momento de posicionar una marca, y es la búsqueda de datos e información mediante herramientas especializadas en SEO y SEM. También trabaja “de la mano con Google”. Esto es porque si colocas lo que buscas en Google, en la parte central del resultado aparecen las preguntas relacionadas. “Esas preguntas que te coloca Google son las que más hacen los usuarios sobre lo que están buscando”, asegura Sebastián. Es una manera de armar un buyer persona, que es un ejemplo de cliente potencial, perfecto para cualquier empresa. “Les pregunto (a mis clientes) cómo buscarían ellos mismos su propio servicio o producto”, narra nuestro invitado, y añade: “Si no apareces en las búsquedas, hay que empezar a generar contenido en función de qué preguntas se hacen las personas que quieren comprar tu producto o servicio”. De esta manera, tal como dice nuestro especialista, “te viralizas en las redes sociales, se posiciona tu página web, la gente empieza a entrar a tu sitio y, si tú vendes, te compran”. En este sentido, Sebastián es tajante: “Las personas por lo general intentan siempre hacer una campaña y llevar a los clientes a su página web o donde ellos quieren, pero eso ya no funciona. Lo que funciona es hacer contenido y que la gente entre a tu página, pero sin haber pagado por eso”. A pesar de que ambos mundos son muy distintos, comparten algo básico que es la página web. “Si hoy no tienes página web, no existes”, advierte Sebastián. Y esto es porque “muchas personas intentaron crear su negocio y su página es su perfil de Instagram, pero si la red social ‘se cae’, perdiste las ventas y a tus clientes”. “Cuando te empiezas a concentrar en el SEO, tu sitio es el centro de contenido para todos los canales en los cuales te quieras abrir. Ahí tu web se vuelve muy fuerte, porque estás concentrado en optimizar, mejorar, hacerla más robusta y más grande, y mientras la gente entre a tu página y sea capaz de comunicarse contigo más confianza le vas a entregar”, opina nuestro especialista.  Es un gran error “concentrarse en seguidores y no en diversificar los canales”. Sebastián atestigua, por su experiencia, que en las redes sociales donde tiene menos seguidores es en las cuales se produce la mayor cantidad de ventas de su servicio: “Lo fatal es preocuparte por la cantidad de seguidores en las redes sociales. Eso ya no existe. Eso no significa tu éxito de ventas, sino solamente que te reconozcan más”. Un dato a tener en cuenta es que se puede trabajar el SEM y el SEO de manera conjunta y ambos se pueden medir de la misma forma con Google Analytics, un servicio que informa acerca de todas las personas que ingresaron a tu sitio web. Sebastián aconseja “tomar esa audiencia y dividirla según cómo haya ingresado, le haces una campaña de SEM solamente a las personas que ya entraron a tu página web y vieron tu producto y les mandas un descuento para que compren en tu web”. “Estas campañas de remarketing cuestan mucho menos y estás impactando a personas que ya conocieron tu página web”, lanza como tip.  En Amazon ocurre exactamente lo mismo. Necesitas alcanzar más clientes para que aumente la venta de tus productos en el marketplace más popular del mundo. Si tienes una tienda online, ya sabes que existen acciones que te pueden ayudar a alcanzar tu público target y a generar más ventas. Si, además, los posicionas bien en Amazon, las ventajas serán todavía más. “Tú puedes pagar para que tus publicaciones aparezcan, pero también existe el SEO de Amazon donde trabajas la descripción del producto, entre otras cosas”, destaca Sebastián. El SEO y el SEM son dos estrategias de marketing online muy diferentes, pero que utilizándolas de manera conjunta te servirán para optimizar al máximo tus resultados. Es importante recordar que tanto el SEO como el SEM no son sustitutivos. El SEM te ayudará a conseguir buenos resultados a corto plazo, pero pensando en el medio o largo plazo, el SEO es la única estrategia que te ayudará a sobrevivir online. Página web: www.gopoint.agency