51. La mentira de las redes sociales para fotógrafos

Vivir de la Fotografía - Un pódcast de Vivir de la Fotografía

Categorías:

La gran mentira de las redes sociales para fotógrafos no es un título para el clickbait. Hay un grave problema cuando tu única estrategia para vivir de la fotografía es crecer en redes sociales. Si estás en este caso debes saber que te va a resultar casi imposible llegar a la meta de trabajar como fotógrafo o fotógrafa. Y es que nos han engañado, si hacemos un poco de historia descubrirás la mentira de las redes sociales. El inicio de las páginas web Hace muchos años cuando empezaron las primeras páginas web y la entrada a internet se empezó a popularizar. Existía un número ridículamente pequeño de webs en comparación con las que hay hoy en dia. Cualquiera persona o empresa que tuvo la gran idea de entrar en este terreno tan poco abundante recibía un gran número de visitas. Había muchas más personas, buscando algo determinado en internet, qué páginas web que satisficiera sus necesidades. Imaginate los primeros fotógrafos que tuvieran una página web, estos simplemente con estar, tenian una gran afluencia de tráfico sin hacer nada. Con el tiempo cada vez había más webs que competían en tu sector, ya no recibían las mismas visitas y tenían que empezar a trabajárselo más para destacar e intentar posicionarse en google, para no perderse entre tantos competidores. Y como bien sabrás, llego el dia en que tener una página web no te aseguraba tener clientes, ni siquiera que tener visitas. Y ahí entraron las redes sociales, y las que más nos importan a nosotros, las redes sociales para fotógrafos. Cuando las redes sociales eran la panacea Facebook no fue la primera red social, pero sí que supuso un hito en la historia del mundo online. Se popularizó de una manera como ninguna otra red social lo había conseguido. Al principio se usaba, básicamente, para estar en contacto con tus amigos. Pero este uso fue mutando hasta el punto que las empresas y trabajadores autónomos creaban sus perfiles orientado a sus negocios. Y la historia se repite como en el caso de las páginas web, mucha gente entrando en facebook y pocos fotógrafos mostrando sus trabajos y ofreciendo sus servicios allí. Por lo que estos "pioneros", conseguían sin ningún esfuerzo, muchas visitas, likes y comentarios. La gente empezó a pensar que era mucho más útil y barato crearte un perfil en facebook, que crear una página web. Una página web para un fotógrafo costaba bastante dinero y tenías que trabajar muchas cosas para poder empezar a tener visitas y que llegaran los posibles clientes. En cambio, con estar en facebook tenias muchos mejores resultados con tan solo subir tu portfolio de fotografía. Facebook se colapsó y quería ganar dinero Años después, todo cambió. Las redes sociales, y facebook en particular, era algo muy popular y los fotógrafos veían que otros conseguían mucho trabajo sin esfuerzo. Todos querían estar allí, y facebook se lleno de muchos fotógrafos ofreciendo lo mismo. Por lo que facebook ya no podía "regalar" visibilidad orgánica a todos por igual. Al no poder mostrar tanto contenido por la saturación, pasaban de tener un alcance de 2000 personas por publicación a a apenas llegar a 60. Facebook le era imposible dar la misma visibilidad a todos. Por lo que premiaba a los que sus algoritmos pensaban que tenían más interés entre los usuarios de la red social. Y además creó su plataforma anuncios por lo que bajó aún más esa visibilidad que "regalaba" para fomentar que invirtieran dinero para llegar a más clientes. Los fotógrafos y fotógrafas empezaron a enfadarse con facebook porque ya no les permitía conseguir clientes sin ningún esfuerzo. Muchos abandonaron la plataforma. La mentira repetida de instagram para fotógrafos La mentira de las redes sociales para fotógrafos, y para cualquier otro trabajo es la misma. Hacernos creer que con un perfil en ella y subir nuestras fotografías ya tenemos lo suficiente para triunfar y vivir de la fotografía. Y como la historia demuestra, no es así. Y aquí es donde entra en juego Instagram, la