46. Fotografía infantil, consejos al fotografiar niños

Vivir de la Fotografía - Un pódcast de Vivir de la Fotografía

Categorías:

La fotografía infantil es algo complicado y delicado, tanto a nivel legal como a nivel fotográfico. En este podcast nos vamos a centrar en lo fotográfico, y es que algo que tienes que tener en cuenta es lo distinto que es fotografiar a adultos. Lo primero porque los peques no eligen hacerse una sesión de fotos, son los padres quienes nos contratan para ello. Y lo segundo es que no podemos plantearnos ni trabajar en fotografía infantil como si fuera cualquier otra sesion de retrato. Por ello te traemos unos serie de consejos que te ayudarán en tu sesión de fotografía con niños. Consejos para la fotografía infantil Preparar y configurar la cámara Que vayas a un trabajo con los deberes hechos es muy aconsejable. Pero cuando trabajamos en la fotografía infantil se hace algo imprescindible. Y es que el tiempo es oro cuando fotografiamos a los mas peque, se cansan se aburren, hay que hacer parones en la sesión para que descansen o no se estresen. Lo ideal es que cuando prepares tu equipo lleves lo esencial, olvídate de estar cambiando de lentes constantemente. Que tengas tus tarjetas y baterías preparadas y configurada la cámara para el tipo de sesión que vas a fotografiar. No quieras verte en la situación de que la peque esté "metida en la sesión", vaya todo rodado y tengas que parar para cambiar una batería o cualquier otra cosa que se te ocurra. Hazte su amigo antes de sacar la cámara Eres un extraño que le va a estar apuntando con una cámara amenazantemente grande. Porque lo normal es que estén tímidos, intimidados o directamente no quieren saber nada de ti. Por eso es fundamental que hables con el, que le trates como alguien más no con la condescendencia de adulto/niño. Hay que hacerles sentir cómodos y que se lo van a pasar bien contigo. Así cuando saquemos la cámara ya no será un momento tan invasivo. Agacharse para hablarles es algo que también funciona muy bien. Paciencia y estar alerta es fundamental en la fotografía infantil. Esto depende mucho de como seas a la hora de fotografiar y de que tal te lleves con los peques. Pero entiende que tienes que tener más paciencia que nunca. Dependiendo de la edad que tenga el niño o la niña, tendrán unas necesidades y unos tiempos. Tendremos que trabajar a ratos, pausar cuando sea necesario, ya sea para dar de comer el bebé o porque estén llorando o antes de que empiecen a agobiarse y aburrirse. Por lo que debes saber que el tiempo aprovechable de la sesion sera reducido. Y a la vez tenemos que estar más alerta que nunca. No se puede prever cuándo te van a regalar esa pose perfecta o se van a colocar en el lugar ideal de luz. No tengas miedo o reparos a trabajar en alguna prioridad de disparo si así te sientes más cómodo. Y si eres de los que trabajan siempre en manual pues simplemente tienes que estar alerta a los cambios. No busques poses, juega con los peques al fotografiar Hay que recordar que ni son adultos ni han elegido que vaya un extraño a fotografiarlos. Por lo que tenemos que olvidarnos de dirigir la sesión como siempre lo haces. No podemos pedirles poses ya que estas serán muy forzadas y al no ser naturales las fotografías tendrán un resultado pobre. Lo ideal es que hagamos juegos con ellos para ir guiandoles mientras se lo pasan bien para conseguir esas fotografias que teniamos en mente. Y enlazando con lo que decíamos en el punto anterior sobre estar alerta, dejar espacio para la improvisación. Usar objetos y juguetes en la fotografía infantil Si ya nos pasa al fotografiar a personas que no saben modelar, imaginate lo que te puedes encontrar al trabajar con niños y niñas. Por eso se hace fundamental darles objetos con los que interactuar, consiguiendo que esten mas comodos y naturales ante la cámara. Podemos darles unas unas gafas, un juguete como puede ser una pelota, etc. Otra buena opción, dependiendo de la edad que tengas, usar juguetes o peluches para llamar su atención hacia la cámara. Preguntar a los padres que es lo que