El puerto de Ferrol se convierte en el centro logístico de Europa de la marca premium de coches eléctricos Arcfox
Visión Global - Un pódcast de Radio Intereconomía

Arcfox, la marca premium de coches eléctricos de BAIC ha elegido Ferrol para establecer su centro logístico para la exportación de coches a Europa. La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao participará en el proyecto mediante su apoyo para la obtención de licencias y los servicios de logística e infraestructuras. Con este acuerdo, Arcfox -cuya matriz BAIC ya trabaja para marcas relevantes como Mercedes y Hyundai- impulsa su penetración en Europa, un mercado con un elevado potencial ante los planes europeos para descarbonizar la economía y en el que ya está presente y aspira a aumentar su cuota de mercado a través de su llegada a países como Austria y República Checa, además de en la Península Ibérica. En Visión Global hemos hablado con el Presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea que nos ha contado todos los detalles del acuerdo y el punto de vista del puerto de la localidad gallega. El acuerdo prevé la recepción, inicialmente, de 3.000 vehículos al año, en 1.000 contenedores de 45 pies -los más grandes del mercado-, que se comercializarán en varios países europeos. Y la primera remesa de coches, procedentes de Zhenjiang, en el nordeste del país asiático, se entregará en abril para su comercialización en España y Portugal. El acuerdo ha sido firmado por Arcfox Automotive España -empresa constituida por la distribuidora y comercializadora de los modelos Arcfox en Europa, China EV Limited, y la gallega concesionaria de espacio en el puerto ferrolano, Atium Logistic Group-, y la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao. La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao participará en el proyecto mediante su apoyo para la obtención de licencias y los servicios de logística e infraestructuras. Con este acuerdo, Arcfox -cuya matriz BAIC ya trabaja para marcas relevantes como Mercedes y Hyundai- impulsa su penetración en Europa, un mercado con un elevado potencial ante los planes europeos para descarbonizar la economía y en el que ya está presente y aspira a aumentar su cuota de mercado a través de su llegada a países como Austria y República Checa, además de en la Península Ibérica. La inversión inicial en la adecuación de la zona portuaria para la distribución de vehículos y almacenamiento de piezas, baterías y repuestos, superará los cinco millones de euros, importe que podría duplicarse con el desarrollo del hub logístico. Este centro permitirá mantener a cubierto los vehículos eléctricos en una superficie de 9.000 metros cuadrados en el puerto de Ferrol, lo que representa una ventaja competitiva frente a otros puertos europeos. Asimismo, cuenta con posibilidades de aumentar dicho espacio. Esta iniciativa tendrá un efecto dinamizador en el empleo, con la generación inicial de entre 50 y 60 puestos de trabajo.