Segundo día del nuevo esquema cambiario, dólar, ¿devaluación?, ¿acuerdo Macri-Milei? Audios del 16 de abril por Urbana Play

Urbana Play Noticias - Un pódcast de Urbana Play Noticias

Guillermo Francos sostuvo: “Creo que es un poco antiguo en este sistema hablar de devaluación. Sería flotación. Sino tendríamos que hablar de devaluación o revaluación. Un día puede estar alto el dólar y otro día más alto el peso”.Manuel Adorni se refirió a la frase de Javier Milei, quien afirmó que se “van a meter los productos en el orto”, y afirmó: “Lo que va a pasar conceptualmente es lo que dijo el presidente”.El presidente de YPF, Horacio Marin, sobre el impacto positivo de la quita del cepo en YPF: “Ya estaba con el RIGI y todo lo que se venía del cambio se venía dando, con todo esto es mejor todavía. El RIGI evitaba el cepo después de dos años. Ahora todos ven a Argentina muy pujante”.La economista Marina Dal Poggetto sostuvo: “Los dólares del Fondo no te los regalan, los tenés que pagar. En el acuerdo hay un objetivo de compra. Ese objetivo lo tenés que hacer. Como las bandas son tan altas deberías fijar un precio en el medio. Ahora tenés un precio de mercado si hay más demanda que oferta el dólar tiende a subir. El que puede jugar entre las bandas es el BCRA o el Tesoro”. “Hay una dinámica nominal perversa. Todo el tiempo que estuviste manejando controles de capital no acumulaste reservas. Del otro lado la dinámica de los pesos era que vos activaste el carry con una tasa por arriba de devaluación y tus reservas volvieron a tasa cero. Sin restricciones para las personas físicas, con restricciones para las empresas, la tasa de interés que necesitás es más alta”, agregó Dal Poggetto.José Luis Espert dijo: “Yo como productor agropecuario te digo que de mi gobierno escuché que se bajaban las retenciones hasta mitad de año. Vamos a cumplir con lo que dijimos, pero el objetivo del gobierno es eliminar las retenciones. Las vamos a eliminar cuando tengamos claro que eliminar las retenciones o cualquier impuesto, lo vamos a hacer de manera responsable cuando el superávit lo mantengamos mucho más tiempo de lo que ya lo sostuvimos”.Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, aseguró: “La certeza que podemos dar es que el campo no va a liquidar nada porque el campo no liquida, los que liquidan son los exportadores. Lo único que hacemos es cosechar lo más posible. Hay que ser claros y concretos. el presidente conoce perfectamente esto que decimos: el campo no liquida, los exportadores líquida. El presidente lo conoce bien”.Noticias del miércoles 16 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves. Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr