Nueva medida para jubilados de PAMI y cambios para extranjeros no residentes: Audios del 4 de diciembre por Urbana Play
Urbana Play Noticias - Un pódcast de Urbana Play Noticias

El Gobierno aplicó cambios clave para que los afiliados del PAMI puedan acceder al 100% del reintegro en medicamentos. Manuel Adorni afirmó: “Con respecto a rever un tema operativo será cuestión de quienes lo tenga que rever. La forma más sencilla de hacer trámites en esta etapa de la evolución humana es por internet. Tienen la opción de hacerlo presencial”. El Gobierno impulsa el arancelamiento para extranjeros en universidades y hospitales. Manuel Adorni detalló: “Se va a disponer que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes. Esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio. Hoy 1 de cada 3 estudiantes de medicina es extranjero”. “El objetivo es que nadie que requiera el 100% de subsidio no acceda a él. El objetivo es que nadie se quede sin su medicamento y el que pueda pagar lo pague y el que pueda pagar con el descuento que lo haga”, agregó el vocero presidencial sobre medicamentos. “Vamos a disponer en este cambio en el régimen migratorio el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros tal como la conocemos. Los organismos van a determinar las condiciones de acceso a la salud incluyendo la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país. Desde que se tomó esta medida en Salta bajó el 95% de atención a extranjeros y se generó un ahorro de 60 millones de pesos”, agregó Adorni. Patricia Bullrich sostuvo: “Estamos conformando las figuras penales para lograr las expulsiones rápidas. En la Argentina hay un sistema que a la mitad de la pena se pueden ir, si los delitos son más pequeños la expulsión puede ser inmediata. Lo otro es que nadie que tenga antecedentes pueda entrar a la Argentina”. “Cada universidad puede tomar su decisión. Estoy convencida de que hay muchas universidades que van a tomar la decisión. Esperamos que entiendan que reciben el dinero de los ciudadanos y lo tienen que cuidar. Así como tienen que ser auditadas tienen que cuidar ese dinero. Si los extranjeros no pueden votar más que autoridades locales y no pagan impuestos no pueden recibir un beneficio”, agregó la ministra de Seguridad. El ministro de Salud de Salta, Mangione, dijo: “El extranjero con documento nacional y que paga impuestos con residencia en Salta no paga. Tenemos un sistema de historia clínica digital en toda la provincia y tenemos un banco de datos actualizado y sabemos si paga impuestos o no paga impuestos. El que no paga sí tiene que pagar las consultas y todo eso”. El titular del PAMI, Esteban Leguizamón, afirmó que el déficit del PAMI es de 1 billón de pesos.