Estela de Carlotto, Manuel Adorni, Agustín Laje: declaraciones en el 24M. Audios del 25 de marzo por Urbana Play
Urbana Play Noticias - Un pódcast de Urbana Play Noticias

Durante su discurso en el acto realizado durante la movilización, Estela de Carlotto afirmó: “El Estado debe garantizar la restitución de la identidad de los nietos y nietas. En esta larga lucha llevamos 139 casos resueltos. Hace apenas 2 meses restituyeron la identidad un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen. Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos”. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo se refirió al video realizado por Agustín Laje: "Los que hacen esto son mentirosos, malas personas y habría que juzgarlos y meterlos donde tienen que estar. Están cometiendo un delito muy severo. Nosotros tenemos que seguir en lo que podamos, somos respetuosos pero también esperamos que nos respeten”.Manuel Adorni sostuvo: “El gobierno del presidente tiene un compromiso inclaudicable con los DDHH. Contar la historia completa es una tarea crucial en este camino. Por eso, el presidente instruyó la desclasificación total de toda la documentación vinculada con el accionar de las FFAA durante el período 1976-1983 así como toda información de otro período relacionada con el accionar de las fuerzas”.“Esto implica el traspaso de estos archivos, en manos de la SIDE, a la órbita del Archivo General de la Nación. Durante años los archivos permanecieron en las sombras. Estos documentos fueron utilizados como botín de guerra. Los archivos relacionados a la última dictadura pasarán al servicio de la memoria y no de la manipulación política”, agregó el vocero presidencial.La directora de DDHH de Cancillería, Úrsula Basset, aseguró: “Es una fecha trascendente para todos los argentinos para conmemorar la memoria, la verdad y la justicia. Este año con una gran noticia porque el gobierno se ocupó de la verdad y la justicia. Desclasifica los archivos de la SIDE, no va a haber más especulaciones. Vamos a saber qué pasó. Es el primer gobierno de la historia que libera los archivos”.La hija del capitán Humberto Viola, María Fernanda, contó: “Estoy muy contenta por lo que está pasando. Considero que hoy se ha hecho justicia. Mi mamá bregaba mucho por que se declare de lesa humanidad la muerte de mi papá y mi hermana. Se habla mucho de los DDHH y los derechos humanos de esa familia dónde estaban”.Agustín Laje afirmó: “¿Quién inicia la represión ilegal? Acá ha habido represión ilegal del Estado, jamás lo negaríamos. Pero no empieza el 24 de marzo de 1976, empieza durante el gobierno constitucional anterior. Primero con la Triple A y luego con los decretos de aniquilamiento de febrero de 1975 que ordenan aniquilar a los elementos subversivos primero en Tucumán y luego en todo el país. Así empieza el fenómeno de los desaparecidos”.Noticias del martes 25 de marzo por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves. Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X