El problema de Edesur, acuerdo con el FMI, discusión CABA - PBA: Audios del 6 de marzo por Urbana Play
Urbana Play Noticias - Un pódcast de Urbana Play Noticias

El ex secretario de Energía de la Nación, Emilio Apud, explicó a qué se deben los cortes eléctricos: “Primero hubiera ocurrido, aunque no hubiera habido calor, el problema este de la desconexión de una doble eterna de 220.000 voltios en una estación transformadora. Habla de la endeblez del sistema de transporte. Nosotros tenemos la electricidad que llega a casa, es generación, un segmento que está desregulado. Uno invierte si quiere y si no quiere uno invierte. Y después está el regulado que es el de transporte y distribución. Había una falla de distribución, si bien es la parte de transporte de sur, pero hace al anillo de abastecimiento a el AMBA. Yo calculo que para volver a la calidad de servicio que teníamos hace 20 años, antes que viniera el populismo energético, haría falta unos 25.000 millones de dólares”.Julián Gadano, experto en Energía, explicó sobre la responsabilidad de EDESUR en los cortes eléctricos: “No es un problema que afectó a varias partes del sistema, sino que todo comienza y termina en EDESUR. Es una mezcla de cosas, altas temperaturas, o sea cuando hay tan altas temperaturas, siempre vos vas a tener una sobredemanda, aunque el primer problema ocurrió a las 5 y 25 de la mañana cuando había menos demanda. El tema es que volvió a ocurrir ya con mucha demanda. Tenés una infraestructura deficiente, tenés más cohortes EDESUR que EDENOR. Hay un conjunto de factores que hacen que sea así, recibió una infraestructura peor, me parece que hubo un tema de inversión, hay un montón de cosas. Entonces el sistema es un sistema que cuando tuviste mala suerte, porque se tiene dos contingencias, que nadie está explicando y sin que nadie se ofenda, me parece que EDESUR tendría que explicar por qué le pasó lo que le pasó”.Manuel Adorni mencionó para cuándo apuntan tener cerrado el acuerdo con el fondo: “Con respecto a lo que me mencionas del fondo, digo lo mismo, lo dijo el Presidente y creo que lo ha dicho también el Ministro de Economía, se apunta que el acuerdo esté cerrado para el primer cuatrimestre del año, el cuatrimestre estamos transcurriendo, cuando haya detalles se los daremos, si no se los damos es porque efectivamente todavía no está cerrado”.El vocero Adorni mencionó la posibilidad de implementar un botón silenciador para los periodistas, y ejemplificó con la periodista Silvia Mercado: “Podría ser, eh. Me leí la nota y por ahí lo tomo, el tema del botón muteador, cuando se exceden un poco les aprieto el botón para que no. No lo vería mal, sincero. Ves, ahora te mutearía, por ejemplo. Y de hecho te hubiese muteado no sabes cuántas veces, ¿no? A vos y a tantos otros. Bueno, de hecho lo podríamos empezar a usar, aprieto el botón de pánico y se lo llevan. Sí, me parece divertido, qué sé yo, tener un botón para cuando no se exceden en las dos. Cuando tanta repregunta hace que sus propios compañeros sientan que se les está quitando espacio o lugar, me parece un recurso interesante”.Al ser consultado sobre cuándo podría ser el anuncio del nuevo acuerdo con el FMI, Guillermo Francos respondió: “Yo creo que estamos muy próximos y que obviamente el acuerdo requiere pasos en el fondo y pasos en la Argentina. Con lo cual me parece que en los próximos días vamos a tener noticias mucho más concretas sobre eso. El hecho de que Gita haya dado una opinión muy favorable en su conversación con el gobierno argentino me parece que ha sido muy esclarecedor sobre el futuro y las posibilidades de un acuerdo”.Noticias del jueves 6 de marzo por María O'Donnell y el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves. Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ Android ➯ iOS