El BCRA disminuirá al 1% mensual la devaluación tras el dato de inflación de diciembre: Audios del 15 de enero por Urbana Play

Urbana Play Noticias - Un pódcast de Urbana Play Noticias

La inflación de diciembre fue del 2,7% y el 2024 cerró con 117,8%, según el INDEC. El Banco Central reducirá al 1% el ritmo de ajuste del dólar oficial a partir de febrero tras conocerse el dato de inflación. Martín Guzmán afirmó: “Este año no hay implosión de nada. En el 2024 decía que no impresionaba y en 2025 tampoco. La inflación va a continuar bajando, la actividad crece un poco y se va a poder pagar la deuda. Vamos a ver un deterioro de las características del mercado de trabajo y un sistema donde algunos crecen mucho otros restan y va a haber un conjunto de la sociedad que va a vivir un poco mejor”. “Posiblemente el principal activo del gobierno fue la reducción de la tasa de inflación. Ha generado una percepción de estabilidad y la estabilidad es popular. Es fundamental que haya un respeto a las restricciones de presupuesto, que la política fiscal esté más o menos ordenada. Por otra parte tenemos una situación de estabilidad sin prosperidad, eso vive la Argentina”, agregó el ex ministro de Economía Guzmán. Sobre la dolarización, Martín Guzmán dijo: “No creo que él haya fallado en la promesa de dolarización. Hoy está más cerca de poder hacerlo que cuando comenzó el gobierno. Ojo con el hecho de decir que lo que dijo que iba a ocurrir ocurre. Lo veo como alguien autoindulgente. El resto dice una cosa y  lo mata, él dice cualquier cosa y vale”. Hernán Lacunza sostuvo: “No se puede pensar distinto, no se puede criticar nada. Eso supone una soberbia del que sabe todo, no necesitan escuchar a nadie. Nadie va a estar adentro del gobierno, en todo caso es un acuerdo o un diálogo entre oficialismo y oposición, sin cogobierno. Insisto por el beneficio de los argentinos pero por el gobierno en particular alguien que te advierta “mirá que acá hay una materia pendiente”. Patricia Bullrich anunció la captura de un terrorista vinculado al Estado Islámico: “Este extremista utilizaba plataformas en Telegram con mensajes cifrados, TikTok, Instagram, para difundir la ideología del odio y reclutar a jóvenes argentinos”. “Se encomendaban para tener una guía que significa la última etapa para un atentado. Había solicitado las instrucciones y su fin era la caracterización del gobierno nacional como un gobierno sionista que debía pagar por esa condición. No casualmente trabajaba en esa mensajería y esa mensajería le permitía moverse para elegir blancos. Frustramos sus planes antes de que pudiera causar daños”, agregó la ministra de Seguridad. Agustín Laje se refirió a Cecilia Roth: "A esta señora no la han agredido físicamente, no la han amenazado ni le han expropiado sus medios materiales. De hecho, que esté denunciando censura es una prueba de que no hay censura. Lo que le molesta es que esa pieza fundamental de la estructura kirchnerista que fue el medio cultural y que vivió del Estado mucho tiempo ya no exista como tal”. Noticias del miércoles 15 de enero por María O'Donnell y el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM Seguí a De Acá en Más en Instagram y X Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves. Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X Mandanos un whatsapp ➯ Acá ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ Android ➯ iOS