"Milei tiene la potestad desde el punto de vista técnico para elegir dos jueces por decreto"

Una mañana por descubrir - Un pódcast de Una mañana por descubrir

Javier Milei firmó el decreto para nombrar en comisión al juez federal Ariel Lijo y al jurista Manuel García-Mansilla para cubrir las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, sin acuerdo del Senado, tras casi un año de negociaciones. La oposición cruzó al Gobierno por esta decisión y anticipó que trabajará para rechazar el decreto. "Los jueces siempre son puestos por decreto, la diferencia sustancial en este caso es que ambas designaciones se saltaron la habilitación del Senado. El segundo problema es que el inciso de la Constitución que cita Javier Milei para justificar su decisión no prevé que deba existir una emergencia o una excepcionalidad", expresó a Una mañana por descubrir Felix Lonigro, abogado constitucionalista. "El segundo problema es que el inciso de la Constitución que cita Javier Milei para justificar su decisión no prevé que deba existir una emergencia o una excepcionalidad", sostuvo. El abogado constitucionalista destacó que "el presidente tiene la potestad desde el punto de vista técnico para realizar esta medida" y negó los planteos de los partidos opositores quienes señalaron a la decisión de "anticonstitucional". "El acuerdo del Senado va a llegar cuando comiencen las sesiones ordinarias. Hay tres posibilidades: puede brindar su acuerdo expresamente, rechazarlo, o en el caso de que no se pronuncie pasado el tiempo, estas designaciones provisorias llegarán hasta el final del año legislativo", dijo. Lonigro reiteró que jurídicamente es "inobjetable", pero sentenció que "desde el punto de vista político es escandaloso": "Es una provocación innecesaria al Congreso que tres días antes de las sesiones ordinarias se anuncie algo así". "Además, en el caso particular de Ariel Lijo, es un juez que no tiene ningún mérito doctrinario y jurídico para ejercer un cargo de este nivel de relevancia", aseguró. Por último, el abogado constitucionalista explicó que "los presidentes además de vivir en un sistema caracterizado por la división de poderes y la transparencia en la gestión tienen que tener un estilo de Gobierno republicano que vaya detrás del respeto por las formas que tanto molestan a nuestro actual mandatario". "La imagen de estos dos jueces no queda de la mejor manera teniendo en cuenta que son quienes deben hacer valer el Estado de Derecho y controlar la constitucionalidad de las normas", cerró. "El Papa ha transformado su habitación del Hospital Gemelli en su oficina particular de trabajo" El Papa Francisco pasó una noche tranquila y continúa descansando, informó este miércoles la oficina de prensa del Vaticano, tras confirmar que su estado sigue siendo "crítico" pero "estable" en el hospital Gemelli de Roma, donde permanece ingresado por problemas respiratorios. En diálogo con Una mañana por descubrir, Guido Gazzoli, periodista desde Italia, informó que durante la jornada de hoy "se esperan los resultados de la tomografía computarizada al que Francisco ha sido sometido y que sirve para averiguar en qué estado se encuentra su sistema respiratorio". "También hay dos datos positivos con respecto a su salud. Por una parte, su insuficiencia renal ha quedado controlada y por otro lado, el oxígeno al que está conectado desde hace algunos días, ha sido disminuido por los médicos ya que sus pulmones están volviendo a la normalidad", sostuvo. Además, Gazzoli contó que en las últimas horas "el Papa ha transformado su habitación del Hospital Gemelli en su oficina particular de trabajo". "Comenzó a recibir a gente muy importante de su entorno más cercano para charlar de los problemas que se enfrentan a diario en el Vaticano", cerró.