"La llegada de Milei al poder generó un cambio de expectativas y objetivos en la sociedad"
Una mañana por descubrir - Un pódcast de Una mañana por descubrir

"En los primeros meses, Milei estaba cercano al 50% de imagen positiva y tanto la marcha universitaria como el veto a la reforma jubilatoria bajó este número al 40%. Lo que hizo que repunte definitivamente y vuelva a subir 10 puntos porcentuales fue la baja definitiva de la inflación", expresó el analista político Roberto Bacman. El analista político Roberto Bacman explicó los principales motivos por los que el Gobierno de Javier Milei llegó a su primer año de gestión con indicadores positivos de imagen. Además, opinó sobre la interna del peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025. Bacman expresó que la llegada de Milei al poder "generó un cambio de expectativas y objetivos en la sociedad" y agregó que "el presidente consiguió algo que los últimos mandatarios no lograron y es terminar su primer año con mejor imagen positiva que con la que comenzó"."En los primeros meses, estaba cercano al 50% de imagen positiva, pero tanto la marcha universitaria como el veto a la reforma jubilatoria bajaron este número al 40%. Pero lo que hizo que repunte definitivamente y vuelva a subir 10 puntos porcentuales fue la baja definitiva de la inflación", agregó. El especialista sostuvo que La Libertad Avanza se sostiene "únicamente gracias al crecimiento de Milei" y justificó que "ese es el motivo por el que Karina Milei se fue a instalar la marca a lo largo del país"."El objetivo es que de cara a las elecciones del año que viene, se elimine definitivamente la imagen de Mauricio Macri como referente de la derecha y se termine de cooptar a todo su electorado", detalló. Además, señaló que la sociedad vive una nueva etapa de polarización. "Los que apoyan al Gobierno levantan la bandera de la baja de la inflación, y por otro lado los que se manifiestan en contra del oficialismo muestran su preocupación por el crecimiento de la pobreza", dijo. En relación con la pelea entre Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, Bacman recordó que el problema comenzó "con la llegada de Patricia Bullrich al Ministerio de Seguridad". Por último, el analista contó que el peronismo no puede salir del interrogante que le permita "regresar con fuerza" y amplió que "es cierto que Cristina Kirchner sigue teniendo un fuerte apoyo, pero la pelea con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, complica el panorama opositor"."La doctrina exterior de Javier Milei se relaciona con una alianza incondicional con EEUU" Durante este año, el presidente Javier Milei tuvo un gran protagonismo en materia internacional. En diálogo con Una mañana por descubrir, Sebastián Schulz, sociólogo e investigador de la Universidad Nacional de La Plata, habló acerca del informe realizado por su equipo de trabajo sobre la política exterior argentina, enfocado en su relación con China, la India, Rusia y los BRICS. Schulz expresó que "la doctrina exterior de Javier Milei se relaciona con una alianza incondicional con Estados Unidos y un fuerte apoyo a las políticas del presidente de Israel Benjamin Netanyahu" y lo diferenció de lo que sucedió con el bloque de los BRICS."Veníamos de ser aceptados para integrar el organismo en los últimos meses del Gobierno anterior y ahora atravesamos un periodo en el que hay un claro distanciamiento y enfriamiento en las relaciones con los países que lo integran", agregó. Además, Schulz destacó que los países del bloque "coinciden en que lo sucedido en Argentina tiene relación con algunos procesos de cambios globales" y subrayó que "el fortalecimiento de algunos sectores de ultraderecha no es novedoso. En Brasil ya se había evidenciado una experiencia similar con el expresidente Jair Bolsonaro".