Fuerte revés del Gobierno de Milei: el Senado rechazó los jueces de la Corte nombrados por decreto
Una mañana por descubrir - Un pódcast de Una mañana por descubrir

El Senado argentino rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mancilla, nombrados a la Corte Suprema de Justicia por un decreto del Gobierno, asestándole un duro golpe político a Javier Milei. "El Senado fue contundente con los dos pliegos. A uno lo rechazó con 47 votos y al otro con 51", expresó Diego Armesto, abogado constitucionalista a Una mañana por descubrir. La incógnita que se abre es la situación de Manuel García Mancilla, quien ya había jurado como nuevo miembro de la Corte. "En esta instancia deberá primar la institucionalidad y saber qué decisión personal tomará García Mansilla con respecto a su continuidad en la Corte Suprema", señaló. El constitucionalista sostuvo: "Ahora ninguno de los otros jueces del máximo tribunal argentino puede juntarse con García Mansilla por disposición judicial. Hay una clara traba hacia el funcionamiento de la Corte Suprema. Esto es un elemento más que se suma a la zaga de la historia, donde se afecta uno de los tres poderes del Estado". "Todo es consecuencia de la decisión que tomó el Poder Ejecutivo de designar un juez de la Corte por decreto. La facultad está y la utilizaron, pero que una de las Cámaras rechace el pliego le da una gran debilidad institucional", agregó. Por último, se refirió a las críticas del Gobierno por la decisión del Congreso y marcó: "Me llama la atención que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hablara de un golpe parlamentario. El Congreso lo único que hizo fue realizar su trabajo como en cualquier sistema republicano. Yo creo que el Gobierno debería reflexionar, convocar a los bloques opositores y dialogar para conseguir el consenso". "Los aranceles generarán un efecto inflacionario y un clima de conflicto a nivel mundial" El presidente Donald Trump restó importancia a la fuerte caída de los mercados financieros provocada por su nueva política arancelaria, asegurando que el país atraviesa un momento de transformación positiva. "Se están comenzando a visualizar las consecuencias de las medidas tomadas por el presidente estadounidense. El proteccionismo no es gratuito para nadie y tiene una serie de defectos para los ciudadanos estadounidenses, como es encarecer el precio de los bienes y servicios que ellos manejan", aseguró a Una mañana por descubrir Martin Simonetta, economista. "Esto genera desconcierto, caída de valores de activos, muchos interrogantes y críticas internas. En Estados Unidos es fundamental el derecho a la propiedad privada. Un presidente no puede interferir en el derecho de los habitantes a importar productos de cualquier parte del mundo", destacó. Además, Simonetta opinó que "los aranceles generarán un efecto inflacionario y un clima de conflicto a nivel mundial". "Si vemos la historia y el accionar de Trump, podemos observar la forma en la que conduce donde abre muchos escenarios y frentes para negociar por distintas vías. Con China hay acercamientos en ámbitos no económicos y al mismo tiempo un arancel del 35%", cerró.