"El PRO fue el bloque que respaldó masivamente a Milei y lo dejó gobernar"

Una mañana por descubrir - Un pódcast de Una mañana por descubrir

"No fue tan extraño que La Libertad Avanza tome el rol del PRO y durante 2024 haya confrontado directamente con Unión por la Patria. Esta cooptación del oficialismo se trasladó hasta en la elección de ministros", expresó el analista político Ignacio Zuleta a Una mañana por descubrir. El analista político Ignacio Zuleta opinó sobre el primer año de gestión de Javier Milei y la importancia de sus formas para gobernar. Además, habló sobre el rol de la oposición durante 2024 y destacó al peronismo como el único capaz de competir con La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025. Zuleta expresó que el Gobierno de Milei es de "minoría" y contextualizó: "Argentina tiene la singularidad de que en lo que va del siglo es el cuarto gobierno de este estilo. Nestor Kirchner en 2003, Mauricio Macri en 2015 y Alberto Fernández en 2019 llegaron al poder con un apoyo popular limitado y crisis sociales y económicas heredadas de las gestiones anteriores". El analista político detalló que Argentina "venía de una década de confrontación entre dos grandes coaliciones políticas como lo eran el kirchnerismo y Propuesta Republicana (PRO)" y destacó que esto cambió en las elecciones del 2023 en el que "el macrismo salió tercero, perdió su base electoral y su voto se trasladó a Milei"."No fue tan extraño que La Libertad Avanza tome el rol del PRO y sea el que durante 2024 haya confrontado directamente con Unión por la Patria. Esta cooptación del oficialismo se trasladó hasta en la elección de ministros como en el caso de Patricia Bullrich, Luis Caputo y Federico Sturzenegger quienes eran originarios del macrismo", agregó. Además, destacó que "en los programas de Gobierno hay similitudes entre lo hecho por el oficialismo y el plan que tenía el PRO" y sostuvo: "Los principales proyectos de ley llevados adelante por esta gestión fueron elaborados para los candidatos de Cambiemos en 2023 [Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich]". Al referirse a la falta de aprobación de una Ley de Presupuesto para el 2025, Zuleta marcó que para el Gobierno "era imposible sacar una norma tan compleja, siendo minoría en el Congreso" y desarrolló: "Prefieren prorrogar el presupuesto anterior y no negociar con los bloques opositores". Por último, el analista político opinó que "el peronismo no se encuentra tan debilitado como todos dicen" y argumentó que mantienen la gran mayoría de sus diputados y senadores "pese a las rispideces y sus internas"."Son el espacio más competitivo en relación al oficialismo para las elecciones legislativas de 2025. Mucho más, si del otro lado está el radicalismo, el PRO y algunos bloques híbridos, fragmentados y sin rumbo", cerró. Tragedia aérea en Corea del Sur: "Lo que sucedió es extremadamente inusual" Un avión de pasajeros estalló en llamas el 29 de diciembre tras salirse de la pista de aterrizaje de un aeropuerto surcoreano y chocar contra una valla de hormigón cuando su tren de aterrizaje delantero aparentemente no se desplegó, matando a 179 de las 181 personas que iban a bordo. En diálogo con Una mañana por descubrir, Carlos Rinzelli, piloto de avión y periodista, explicó que "el avión se declaró en emergencia porque no le bajaba el tren de aterrizaje" y detalló: "Lo que sucedió es extremadamente inusual porque el sistema mecánico tiene cuatro formas distintas de bajar un avión, justamente previendo diferentes casos de fallas". Además, Rinzelli señaló que "el avión al chocar tenía poco combustible" y reveló el porqué de la importancia de este dato: "Si hubiera tenido mucho combustible no explotaba, como sucedió en este caso, y si se hubiera quemado, lo cual hubiera aumentado la posibilidad de supervivencia de los pasajeros".