"El Gobierno de Milei está en un momento de extrema fuerza política"
Una mañana por descubrir - Un pódcast de Una mañana por descubrir

En una sesión marcada por divisiones internas y acuerdos inesperados, los diputados otorgaron media sanción al proyecto de suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el proceso electoral de 2025. "Una de las claves del triunfo libertario en el Congreso fueron los gobernadores peronistas. La interrupción de las PASO les da la posibilidad de desdoblar las elecciones y ahorrar mucho dinero que pueden destinar a otras necesidades más importantes", expresó Roberto Bacman, analista político. La Libertad Avanza debió negociar con los bloques opositores "porque era el único espacio que planteaba la eliminación definitiva de las PASO" y amplió: "Propuesta Republicana (PRO) logró que se termine votando por la suspensión porque ellos siempre utilizaron de forma positiva este sistema electoral, y puede llegar a serles necesario en elecciones futuras a las de este año", destacó. Otra de las claves del triunfo libertario fueron los gobernadores peronistas: "la interrupción de las PASO les da la posibilidad de desdoblar las elecciones y ahorrar mucho dinero para destinar a otras necesidades más importantes". "Todas las provincias están pasando momentos muy malos porque el Estado no les envía los fondos que necesitan para vivir. Pese a esto, los gobernadores no quieren pelearse con Milei porque hay una dependencia económica que el Gobierno utiliza inteligentemente", sostuvo. Bacman manifestó su sorpresa por la fuerte interna en Unión por la Patria y recordó que, junto al oficialismo, "eran los únicos espacios que mantenían unanimidad en las votaciones". "Esta crisis tiene estrecha relación con la aparición de Cristina Kirchner como presidenta del Partido Justicialista. Muchos de los gobernadores del interior reconocen su liderazgo, pero no están de acuerdo con su conducción. Esto significa que mandan a sus diputados dentro del espacio a desligarse del bloque y votar en consonancia con los intereses provinciales", dijo. Por último, Bacman opinó que "el Gobierno de Milei está en un momento de extrema fuerza política" y subrayó que "pese a ser un espacio político muy pequeño, tiene sus objetivos muy claros". "Si no cambian las cosas a nivel económico y sigue esta Argentina con la inflación en baja y el dólar quieto, tendrán grandes chances de ganar las elecciones legislativas", cerró. "El FMI piensa que Argentina debe abordar reformas estructurales para el crecimiento" El Fondo Monetario Internacional (FMI), que se encuentra en plena negociación de un nuevo acuerdo con Argentina, remarcó este jueves 6 que con el Gobierno reconocen "la necesidad de seguir adoptando políticas fiscales, monetarias y cambiarias". En diálogo con Una mañana por descubrir, Carolina Berardi, economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), explicó que el FMI planteó a la gestión libertaria "la importancia de ir hacia un esquema sostenible y de reducción de impuestos" y desarrolló: "También exigen que no haya ningún tipo de asistencia del Banco Central al Tesoro Nacional y salir del cepo cambiario". Berardi contó que el organismo internacional "piensa en la necesidad de abordar reformas estructurales para el crecimiento" y destacó que "el Gobierno, en consonancia con esto, apunta a una reforma laboral, tributaria y jubilatoria". "La principal cuestión a futuro es si el FMI le va a desembolsar a Argentina fondos frescos, pese a que por el momento el Gobierno no planea salir del cepo cambiario y dejar atrás las restricciones cambiarias", cerró.