El Gobierno argentino prorroga su presupuesto por segundo año consecutivo: "Es una mala señal"
Una mañana por descubrir - Un pódcast de Una mañana por descubrir

"Milei va a tener enorme discrecionalidad para premiar amigos, castigar enemigos y disciplinar políticamente a los gobernadores, aplicando los mismos métodos que denunciaba cuando era candidato y hablaba de la casta", expresó a 'Una mañana por descubrir' Esteban Paulón, diputado de Encuentro Federal. Javier Milei reasignará partidas del presupuesto en 2025, al margen del Congreso y a sola firma, por decreto. El uso discrecional de los recursos públicos se extenderá por primera vez en la historia durante dos años consecutivos. Paulon expresó que "no es casual" esta decisión del presidente y justificó: "Milei va a tener enorme discrecionalidad para premiar amigos, castigar enemigos y disciplinar políticamente a los gobernadores, aplicando los mismos métodos que denunciaba cuando era candidato y hablaba de la casta". El diputado de Encuentro Federal destacó que el principal objetivo del Gobierno a nivel presupuestario para el 2025 es "pagarle a los acreedores" y señaló que no es una buena noticia para la sociedad argentina. "No interesa pagarle a los acreedores como una forma de achicar la deuda dañosa e importante que tiene el país, sino como una señal para poder volver al mercado de deuda", agregó. Además, explicó que no presentar un presupuesto por dos años seguidos "es una mala señal para el extranjero y los mercados internacionales" y amplió: "Esta gestión menosprecia y le baja el precio a los valores institucionales y la posibilidad de tener un país con reglas de juego claras". "Las empresas internacionales observan con atención la seguridad jurídica antes de realizar una inversión productiva. Es una lástima que se atente contra la expectativa de nuevo empleo en una sociedad con ganas de mostrar su capacidad y formación. Argentina tiene que ser rica por sus recursos y también por su desarrollo y movilidad social ascendente", remarcó. Por otra parte, Paulon se refirió a los viajes al exterior que Milei realizó durante su primer año de gobierno, informó que "pasó uno de cada siete días fuera del país" y criticó que la mayoría de ellos "no fueron oficiales".