Designación de jueces por decreto: "Milei está ignorando la división de poderes"

Una mañana por descubrir - Un pódcast de Una mañana por descubrir

El anuncio de la designación en comisión de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema en Argentina continúa generando polémica y encendió las alarmas del Senado, que podría hacer caer los nombramientos. "Presentamos un comunicado en el que afirmamos que las designaciones son inconstitucionales y conforman una nueva afrenta al sistema republicano, democratico y federal establecido por la Constitución", expresó a Una mañana por descubrir Florencia López, senadora de Unión por la Patria. Por otro lado, Lopez reveló que la tomó por "sorpresa" el decreto del presidente y amplió: "Javier Milei está tomando una decisión de suma relevancia obviando totalmente la función del Senado e ignorando la división de poderes". Además, criticó al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, quien justificó la medida y marcó su contradicción: "Cuneo Libarona inició un procedimiento ante el Senado enviando los pliegos, se hicieron las audiencias públicas, se firmó uno de los despachos de comisión y él mismo, en forma intempestiva, terminó firmando el decreto de las designaciones". Por último, confirmó que el bloque de senadores de Unión por la Patria no asistirá este sábado 1 de marzo al Congreso para el discurso del presidente por la apertura de sesiones extraordinarias. El Gobierno vuelve a traer el debate por la baja en la edad de imputabilidad El crimen de Kim González, la niña de 7 años que murió tras ser arrastrada por 15 cuadras en la rueda del auto por dos delincuentes menores que intentaron robarle a su mamá en la ciudad bonaerense de La Plata, volvió a poner en debate si es conveniente bajar la edad de imputabilidad [actualmente no es punible el menor que no haya cumplido dieciséis años de edad]. En diálogo con Una mañana por descubrir, Hugo López Carribero, abogado penalista, informó que hasta el momento hay dos proyectos vinculados a este tema que "fueron presentados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona": "El proyecto del ministro bajaría la edad de imputabilidad a los 14 años y el de Bullrich a 13 años". "Todavía no están diferenciados los delitos por los cuales deberían responder los chicos de 13 o 14 años. Evidentemente un adolescente de esta edad pueda entender lo que significa un asesinato, pero tal vez no suceda lo mismo en el caso de una estafa. Es importante que el Gobierno realice esa diferenciación", sostuvo. López Carribero opinó que este proyecto "puede considerarse de prueba o error" y aseguró que "nadie puede afirmar que esta medida ayude a resolver el problema de la inseguridad". "No me parecen importantes las experiencias de otros países en este tema porque nosotros tenemos nuestras propias vivencias y costumbres diferentes", cerró.