"De cada diez encuestadoras, cinco dicen que gana Noboa y las otras cinco que triunfa la oposición"

Una mañana por descubrir - Un pódcast de Una mañana por descubrir

"Hay dos actores no programados que pueden llegar a torcer la elección. Andrea Gonzalez, que representa el anticorreismo más radical, y Leonidas Iza, del ala del movimiento indigena, vienen creciendo sustancialmente en las encuestas. Ambos están superando los 5 puntos", expresó Una mañana por descubrir Oswaldo Moreno, politólogo de Ecuador. Este domingo los ciudadanos de Ecuador definirán el futuro político y económico del país en las elecciones presidenciales, en las que se postulan 16 candidatos a la presidencia para el período 2025-2029, pero que al momento se encuentra polarizada entre el presidente Daniel Noboa y Luisa González, de Revolución Ciudadana, la principal fuerza opositora. Moreno explicó que esta elección "busca legitimar la salida del poder de Guillermo Lasso" y desarrolló: "Son los primeros comicios post muerte cruzada [figura que tiene la Constitución de Ecuador que permite al presidente disolver el Congreso en el momento que detecta que no tiene gobernabilidad]. Lasso interrumpió su mandato, convocó a elecciones y a Noboa le tocó culminar su periodo de Gobierno". "En términos constitucionales, pese a que Noboa es el actual mandatario, está será su primera elección. En caso de ganar no aplicaría como reelección", detalló. El politólogo contó que "desde el oficialismo han vaticinado una victoria en primera vuelta", pero subrayó que "Luisa Gonzalez, del partido correísta, podría llevarlo a un ballotage". Además, informó que "hay dos actores no programados que pueden llegar a torcer la elección": "Andrea Gonzalez, que representa el anticorreismo más radical, y Leonidas Iza, del ala del movimiento indigena, vienen creciendo sustancialmente en las encuestas. Ambos están superando los 5 puntos, un número muy significativo en un comicio tan bipartidista". Moreno planteó que "la principal demanda y preocupación de la sociedad es la inseguridad" y argumentó que "Ecuador se ha convertido en el país más inseguro de la región". "Guayaquil tiene un promedio de 78 muertes violentas por cada 100.000 habitantes. También hay un ascenso vertiginoso del secuestro que se ha transformado en una industria delictiva. La oposición utiliza este tema como principal slogan de campaña ya que en la época de Correa, nuestro país era uno de los más seguros del mundo", recordó. Por último, el politólogo destacó que "Ecuador vive una de las crisis económicas y sociales más importantes de su historia" y cerró: "Indistintamente de que gane el correísmo o continúe Noboa, las instituciones continuarán debilitadas, la policía cooptada y la justicia tomada por el crimen organizado". "La ley de Ficha Limpia será aprobada en la Cámara de Diputados" El nuevo proyecto de Ficha Limpia, que busca prohibir que haya candidatos a cargos nacionales que tengan condenas por delitos contra la administración pública confirmadas en segunda instancia, obtuvo dictamen este miércoles en medio de acusaciones cruzadas entre diputados de Unión por la Patria y Propuesta Republicana (PRO). En diálogo con Una mañana por descubrir, Sergio Capozzi, diputado del PRO, informó que este proyecto se tratará en la Cámara de Diputados el próximo jueves 13 de febrero y vaticinó que la votación será favorable para las aspiraciones del oficialismo y su bloque que promueven esta iniciativa. Además, Capozzi destacó que "sería interesante pensar en una alianza electoral con la gestión libertaria" de cara a las elecciones legislativas y amplió: "Hace diez años, Mauricio Macri le ganó al kirchnerismo gracias a una coalición con otros espacios. En el resto del mundo es sumamente normal que se den estas alianzas porque un partido único no tiene las condiciones necesarias para liderar un proyecto y mantenerse en el poder".