Criptomoneda $LIBRA: "Un juicio político a Milei ahora es más mediático que otra cosa"

Una mañana por descubrir - Un pódcast de Una mañana por descubrir

El presidente Javier Milei quedó en el centro de la polémica tras promocionar en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, cuyo valor aumentó exponencialmente y luego se desplomó, generando fuertes críticas y pedidos de explicaciones. El mandatario se retractó asegurando que "no había investigado bien", mientras la oposición exige una pesquisa. En diálogo con Una mañana por descubrir, el diputado Juan Carlos Polini de la Unión Cívica Radical (UCR) sostuvo que la situación es "álgida" y advirtió sobre la responsabilidad presidencial. "El Presidente no entendió que es el Presidente de los argentinos, cuando tuitea algo dejó de ser Javier Milei", afirmó. No obstante, descartó la necesidad inmediata de un juicio político. "Llegar a un juicio político ahora es más mediático que otra cosa, primero exigimos que se investigue bien", agregó. Desde distintos sectores políticos se insiste en que el episodio podría afectar la credibilidad del gobierno. "Milei tiene mucho conocimiento de economía, nadie puede creer que no supiera lo que estaba promocionando”, cuestionó Polini, quien señaló que el incidente puede quebrar la confianza de la ciudadanía. En el Congreso, la oposición evalúa los próximos pasos. Mientras algunos legisladores insisten en una investigación formal, otros consideran que se trata de un nuevo exabrupto del mandatario. "No pienso como Milei, pero no quiero que le vaya mal, tengo la obligación de poner mi grano de arena para que se sepa la verdad", concluyó Polini, dejando en claro que el debate recién comienza y que la respuesta del oficialismo será clave en los próximos días. Hamás liberó a tres rehenes: entre ellos, el argentino Iair Horn En el marco del acuerdo de alto al fuego firmado en enero, el grupo Hamás liberó este sábado 15 de febrero a tres rehenes, entre ellos el argentino Iair Horn, de 46 años. Sin embargo, aún quedan varios argentinos secuestrados, como Shiri Silberman y sus hijos, Ariel y Kfir Bibas, así como Eitan Horn, hermano de Iair. "Ver el reencuentro fue muy fuerte, Iair se veía con la mirada perdida y mucho más delgado que el 7 de octubre", aseguró a Una mañana por descubrir el periodista desde Israel, Gabriel Ben Tasgal. Sobre el estado de salud de Horn, Ben Tasgal destacó que aún no hay información precisa. "No sabemos cómo está mentalmente porque el consejo es que hablen cuando ellos quieran hacerlo sin presiones", explicó. También llamó la atención que el argentino caminaba con dificultad en una de sus piernas. "Le mandé un mensaje a su padre y a su hermano para que sepan que estamos con ellos, pero es momento de que estén tranquilos con la familia", agregó. El acuerdo de alto al fuego incluye tres fases de 42 días que contemplan la liberación de rehenes y prisioneros, la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria diarios y la retirada del ejército israelí de la Franja de Gaza. "Ahora se debería estar negociando la segunda parte del acuerdo, que es el fin del conflicto, pero Israel exige que Hamás abandone el poder, lo que la organización rechaza", explicó el periodista. En tanto, la liberación de rehenes del sábado se dio en un contexto de presiones militares. "Israel movió fuerzas y le dio a entender a Hamás que no tenía problema en volver a la guerra", afirmó Ben Tasgal.