7-VIII-22 Hablando en ser(b)io, con Sergio M.M.
Terra Ignota - Un pódcast de Terra Ignota - Lunes

Hubo una época, y no hace tanto, en que era difícil abrir un periódico o encender la televisión y no escuchar "Balcanes", "antigua Yugoslavia", "albanokosovar", "serbocroata", "bosnio"... Casi siempre se acompañaba de "bombardeo", "limpieza étnica", "intervención" o "fuerza internacional de paz". Esos tiempos pasaron para nosotros; son otros los mantras actuales ("Ucrania", "Azov", "Wagner" o "desnazificar" se escuchan a diario). Pero en la península balcánica no todas las heridas se han cerrado. Es difícil hacerlo cuando las fronteras mezclan grupos étnicos y culturales cuyos estilos de vida son incompatibles entre sí. O cuando estas líneas artificiales separan familias, comunidades, naciones. Centrándonos en Kosovo, en 2008 esta región serbia declaró su independencia unilateralmente. La geopolítica entró en juego y los apoyos se dividieron: EE.UU. y la mayoría de sus aliados reconocieron el nuevo país, mientras que los aliados de Rusia, por norma general, no lo hicieron. Siempre hay excepciones, claro, como España o Grecia que, pese a su alineamiento atlántico, defienden la integridad territorial de Serbia, debido sobre todo al rechazo a toda declaración de independencia unilateral. Asimismo, se pone de relieve que Kosovo es un estado artificial, creado por la OTAN con el simple objeto de desestabilizar el poder serbio en la región, y en cuyo seno se da acogida a terroristas islámicos y narcotraficantes. En los últimos días, casualmente coincidiendo con una visita de Pedro Sánchez a los países de la antigua Yugoslavia, se han elevado las tensiones. Kosovo anunció la aprobación de una Ley para obligar a la población serbia a portar documentos de identidad y matrículas kosovares en sus vehículos. La reacción de la comunidad serbia no se hizo esperar y el norte de Kosovo vivió momentos de extrema tensión. Finalmente el gobierno de Albin Kurti pospuso la medida, rebajando así las tiranteces, y actualmente parece que la zona se ha calmado un poco. Hoy comentaremos la situación en los Balcanes, poniendo el acento especialmente en Serbia y Kosovo. Analizaremos los orígenes y motivos de los conflictos en la zona; trataremos de explicar la diversidad étnica, cultural y religiosa de la región; comentaremos los últimos acontecimientos y analizaremos la postura de España en el asunto. Nos acompaña Sergio M.M. (twitter.com/SergioMM589 ), colaborador habitual de Baraka Televisión, jurista, ex zapador y, sobre todo, buen amigo. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 7 de agosto de 2022: https://youtu.be/WV_d401oh3w _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es