Episodio #4: menospreciar la formación.

Superasesor Inmobiliario - Un pódcast de Alfonso Domínguez

Categorías:

Me gustaría daros las gracias infinitas a todos por la acogida del podcast el día del estreno, es una pasada que me acompañéis tantos nada más empezar. Ya estoy recibiendo comentarios, y formularios con preguntas acerca del podcast, de la plataforma de formación, alguno me ha llegado a preguntar qué cursos tengo pensado hacer, otros me han enviado un curriculum para trabajar en mi inmobiliaria y otros me preguntan si voy a escribir un libro. Lo del libro tengo que confesar que lo tengo más que pensado, pero hoy por hoy nos vamos a centrar en el podcast y en publicar los primeros cursos en la web a partir del 1 de enero. Ahora vamos a hablar con más rigor sobre el segundo error que suele cometer un asesor novato (a ver que para mi es el segundo, tú los puedes poner en el orden que quieras según tu prioridad, pero para establecer un orden personal habrá que tener en cuenta el DAFO de cada uno -más adelante hablaremos de qué es el DAFO por si hay alguien que no lo sepa y quiera hacerlo), en el episodio 2 hablamos sobre los 10 errores más frecuentes del asesor inmobiliario novato y sus posibles soluciones. ¿Menosprecias la formación? Menospreciar la formación es un error que suele darse también con mucha frecuencia en asesores con experiencia que creen saberlo todo y que piensan que con lo que aprendieron hace años ya les vale para ir tirando. En asesores novatos es normal pensar que con lo que aprendan en la oficina, o cuatro cursos básicos de rigor, van a ir tirando; Estas posturas sólo nos van a valer para tener resultados mediocres. Si tus conocimientos son mediocres… ¿Qué quieres conseguir? Si siembras limones, recogerás limones. Y Tú ¿Te estás formando para que tus resultados sean sobresalientes? Tanto en lo personal como en lo profesional hay que seguir cultivándonos en lo que respecta a conocimientos, porque es lo que nos hace ser personas más o menos realizadas, el poder adaptarte a situaciones diferentes lo hace tu grado de conocimiento, tu nivel cultural. Si no manejas una serie de recursos, esquemas o mapas mentales que te orienten a ejecutar mejor una acción o decisión de la mejor forma posible, no evolucionarás y te quedarás estancado. Si reducimos esta idea, a todos nos parece lógico en la formación reglada que vayamos aprendiendo desde lo simple a lo complejo. Pero ¿qué ocurre cuando terminas el instituto, terminas la carrera, el master; y eres parte del entramado laboral? No te administras el tiempo y con ir al trabajo y hacer lo que toca con eso ya es suficiente. No quiero decir que todos lo hagan, pero si que hay una cierta relajación en las ganas de aprender, aunque también va más con el carácter de cada persona. Cómo os he dicho antes y os diré, a mi me encanta aprender todo lo que me resulte interesante. Seguir formándote es superimportante. Si viene un cliente a decirte que quiere vender una casa, pero que tienen que tramitar la herencia, y no saben cómo hacerlo. Les dará más confianza un asesor que sepa qué trámites y documentación necesitan para ir al notario a firmar la declaración de herederos y la adjudicación de herencia, que un asesor que no tenga ni idea. La cuestión es estar preparados al máximo para cualquier situación que pueda surgir, por rara que parezca. ¿Debemos estar formados en negociación? Imagino que estás de acuerdo en que todos los que somos asesores inmobiliarios vamos a contestar: Claro que sí. Creo que es de las habilidades que más tenemos que reforzar constantemente. La mayoría confunde regatear con negociación, y no tiene sentido. El que vaya por ahí, que cambie de idea. Si dos personas quieren la misma naranja, lo primero que tenemos que preguntar a las dos personas que para que la quieren. Puede que uno quiera la piel y otro los gajos; Pero sin preguntar es muy difícil que quieren las personas con las que tratamos. Además tenemos que negociar día tras día. Con tus amigos, con tu pareja, con tus clientes, con tus compañeros, con tu jefe,