Cuba 1898: La caída del imperio español
Solo Documental - Un pódcast de BANUS

El Documental analiza la evolución del imperio colonial español en América y la idea de la emancipación surgida en la última de sus colonias americanas: Cuba. Desde 1868 comienzan las guerras coloniales contra la metrópoli, sufriendo España una enorme sangría económica y unas pérdidas humanas cercanas a los 100.000 hombres. Los EE.UU. ofrecen varias veces a España la posibilidad de comprar la isla de Cuba (como habían hecho con Alaska), pero el Gobierno español las rechaza. El panorama político internacional, difícil y delicado en ese momento, junto con el asunto de la voladura del Acorazado Maine en aguas de La Habana, deciden a los EE.UU. por la intervención militar, declarando la guerra a España. Durante los 113 días que dura esta fase final de la guerra (hispano-cubana-norteamericana), los EE.UU. despliegan una enorme actividad política y militar, invadiendo la isla y destruyendo las escuadras españolas de Cavite y Santiago de Cuba, momento que la historia recoge con el sobrenombre de “El Desastre del 98”. La firma del Tratado de Paz hace perder a España su soberanía en los territorios de Cuba, Puerto Rico, Guam, el archipiélago de las Marianas y las islas Filipinas. Cuba comienza el siglo XX estrenando República, pero sometida económica y políticamente a los EE.UU., que se afianza como potencia mundial