"Trump sabe que Zelenski no tiene apoyo popular"
Séptimo Piso - Un pódcast de mave

El congresista Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, declaró el domingo 12 de enero que Donald Trump admite que no es realista que Ucrania retome control sobre el territorio conquistado por Rusia. Además, destacó la necesidad de poner fin al conflicto."La coalición liderada por Joe Biden se propuso desgastar a Rusia en el frente ucraniano: la expansión militar de la OTAN y la entrega de armas a Ucrania y otros socios militares representaron eso", aseguró a Séptimo Piso, Pablo Borda, historiador y divulgador."Ahora con la llegada de Trump, vamos a ver un reordenamiento de la política de Estados Unidos para una confrontación más directa con China que, si bien se mantuvo durante la presidencia de Biden, había sido instalada por el republicano en la guerra comercial de 2018", agregó. El historiador comentó que Trump entiende que no le conviene abrir frentes ilimitados. "Entre el de Oriente Medio, el de Ucrania y el del Pacífico no puede seguir desperdiciando recursos del país"."Trump, no va a presionar por un cese inmediato de las hostilidades tan pronto como llegue al poder, pero sí habrá una merma de en los recursos militares y financieros que estaban programados para ser entregados a Ucrania. La popularidad de Volodimir Zelenski fue mermando y posiblemente desechen el apoyo rápidamente", consideró Borda."En el ordenamiento de la política exterior de Trump va a primar el interés americano por sobre cualquier alianza, acuerdo previo, o cualquier organismo multilateral", cerró. Milanovic fue reelegido como presidente de Croacia: "Los desafíos pasan por los aspectos económicos" El presidente de Croacia, Zoran Milanoviс, fue reelegido este domingo 12 de enero para un nuevo mandato de cinco años más al ganar las elecciones con casi el 75% de los votos. Se impuso ante Dragan Primorac, quien consiguió el 25,31 %. Es la victoria electoral más contundente lograda por un candidato presidencial en el país desde su independencia de Yugoslavia en 1991."Ganó Milanoviс, cuya particularidad es que es opositor al primer ministro, quien pertenece a la Unión Demócrata Croata, Andrej Plenković. Si bien el presidente es una figura simbólica y no tiene poder para vetar leyes, sí puede decidir en política exterior", afirmó a Séptimo Piso Cristian Beltran licenciado en Historia y Maestrando en Relaciones Internacionales y especialista en Balcanes."La socialdemocracia croata es un desprendimiento de la vieja liga comunista yugoslava. Al principio tenía una visión más liberal, pero fue cambiando y, si bien no está en contra de la participación de Croacia en la UE y la OTAN, hoy defienden una mirada escéptica con respecto a las políticas de Bruselas y critican el apoyo a Ucrania en el conflicto con Rusia", agregó. Por último, el académico comentó que los grandes desafíos "pasan más por la economía que por la política". "La gente está preocupada por tres aspectos. La alta inflación, el desempleo, sobre todo en el sector turístico, y la escasez de mano de obra", cerró.