"Para Trump fue una mala noticia que su partido no haya votado su proyecto de presupuesto"
Séptimo Piso - Un pódcast de mave

Tras dos intentos fallidos, el Congreso de EEUU intenta llegar a un acuerdo para evitar la suspensión de los servicios públicos no esenciales. El proyecto para la financiación provisional de las operaciones federales y la suspensión del techo de la deuda durante dos años hasta enero de 2027, fue rechazado en una votación que terminó con 174 a favor y 235 en contra."Donald Trump busca tener una nueva ley de presupuesto para seguir pidiendo dinero prestado sin tener ningún techo. Se llega a este conflicto porque 38 republicanos votaron en contra de la propuesta de su propio partido", aseguró a Séptimo Piso Eduardo Aleman, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Houston."A diferencia de los países de América Latina, en EEUU no entra en vigencia el presupuesto anterior. Técnicamente, si se acaba el presupuesto y no hay otra ley de gasto, el Gobierno debería cerrarse. Si bien esto ya ocurrió 20 veces desde 1976, la última vez fue durante la primera presidencia de Donald Trump, donde demócratas y republicanos discutían sobre el presupuesto de la muralla que el republicano quería construir entre EEUU y México", dijo. La discusión pasa por el pedido de Trump de abolir el techo de la deuda federal, que actualmente supera los 36 billones de dólares."Con esto, el futuro mandatario busca tener una nueva ley de presupuesto para seguir pidiendo dinero prestado sin tener ningún techo", dijo, y agregó: "Se llega a este conflicto porque 38 republicanos votaron en contra de la propuesta de su propio partido"."Trump dejó demostrado que prefiere que todo el conflicto se desarrolle ahora, bajo la conducción de Joe Biden y no en enero, una vez que él asuma", remarcó el experto, y destacó que desde el partido Republicano están muy interesados en ver cuáles de esos 38 legisladores, que son propios, pueden llegar a votar en contra en un futuro. Posible tregua en Gaza: "Israel no quiere aceptar un alto al fuego duradero" El movimiento palestino Hamás declaró que es posible lograr un nuevo acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza."Sería bastante cauta con las expectativas, porque varias veces escuchamos que hay una negociación y que las partes están cerca y finalmente no sucede", aseguró a Séptimo Piso Melisa Trad, licenciada en Comunicación Social de la Universidad Nacional de San Juan en Argentina."En mayo Estados Unidos envió una propuesta que habría sido aceptada por Israel y Hamás, pero luego se cayó y había discursos paralelos donde los norteamericanos decían tener un acuerdo y, por otro lado, veíamos a Israel mencionar que el conflicto se terminaría al lograr una victoria total", agregó."Israel no quiere aceptar un alto al fuego duradero, sino algo temporal que les permita a los rehenes regresar para luego continuar con el conflicto. Sin embargo, desde Hamás dejaron en claro que no iban a acceder a ese tipo de pacto con el Gobierno de Benjamín Netanyahu, sino que quieren un acuerdo total y un cese al fuego permanente", añadió. La licenciada comentó también que "se le sacaron un poco los ojos de encima a Gaza" y que "después de 14 meses ya no hay palabras para describir el horror"."Al principio debatimos qué hospitales atacaba Israel y ahora debatimos cuáles no atacó. Pareciera que nadie puede hacer nada porque las instituciones internacionales se quedaron sin herramientas por sus propias estructuras", señaló. Para cerrar, Trad comentó que Yisrael Katz, el ministro de Defensa israelí, dijo que tiene plena libertad de acción y que no van a permitir un regreso a la realidad previa al 7 de octubre del 2023 (fecha en la cual Hamás atacó a Israel).