"Las declaraciones de Trump sobre la limpieza de Gaza son desafortunadas e impracticables"
Séptimo Piso - Un pódcast de mave

Las autoridades palestinas, junto con las de Jordania y Egipto, manifestaron su rotundo rechazo a la iniciativa planteada por el presidente de EEUU, Trump, para "limpiar" la Franja de Gaza. El mandatario republicano sugirió reubicar a todos los palestinos del enclave hacia Egipto y Jordania, como "una forma de alcanzar la paz" en Medio Oriente. Se esperaba que la política exterior de Trump pacificase los grandes conflictos, entre ellos el de Ucrania y el de Medio Oriente. Pero sus declaraciones sobre la limpieza de Gaza son "absolutamente desafortunadas, y no ayudan en un contexto donde hay una tregua frágil que permitió normalizar una región atravesada hace 15 meses por la violencia", afirmó a Septimo piso Damian Szvalb, analista internacional. "Las declaraciones de Trump no ayudan para nada. Lo que propone es impracticable, tal vez por su desconocimiento de la política internacional. También habló de un número de palestinos inferior al que vive en la franja de Gaza, que no se moverá de ahí pase lo que pase. Está claro que el día después de esta guerra, debería haber un acuerdo a nivel global y regional. No sé si un acuerdo de paz definitivo, pero sí para detener la violencia", añadió. El especialista sostuvo que a un sector del Gobierno israelí, el más extremo, "le agrada la idea, pero no creo que haya ninguna posibilidad de realizar semejante cosa", siguió. "Tanto para Egipto como para Israel, la ayuda militar de EEUU es clave, por eso la estrategia de Trump es presionar por ese lado. Lo que busca en Medio Oriente es la normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudita, y de esta manera, anular a Irán, e incluso, obligar a que Israel acepte las condiciones que él imponga", explicó. Por último, sostuvo que "Trump eleva el conflicto para después negociar, pero con los términos que él quiere. Eso denota que tiene mucho poder interno en EEUU, y a nivel global se presenta en un clima de época que lo favorece". 80 aniversario de Auschwitz: "La principal responsable de la derrota del nazismo fue la URSS" Los líderes mundiales y sobrevivientes honran a las víctimas del Holocausto en el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz. Desde París hasta Varsovia, dirigentes políticos rindieron homenaje a los seis millones de judíos asesinados. "La aventura militar nazi fue derrotada en el campo de batalla al pelearse con otra serie de potencias conformada por Inglaterra, Estados Unidos pero la principal potencia militar responsable de la derrota del nazismo fue la Unión Soviética liderada por Stalin", afirmó a Séptimo Piso Francisco Taiana, historiador argentino. "Ha habido intentos de reescribir la historia a lo largo de las décadas, eso no es novedoso. En el caso de los Estados Unidos, con los recursos que tiene a disposición, lo ha intentado en el campo cultural. Pensemos en la cantidad de películas que hace Hollywood con respecto a la Segunda Guerra Mundial donde le adjudican a EEUU un rol protagónico", afirmó. "Hay que poner en perspectiva y recordar que Alemania pierde seis millones de soldados en la Segunda Guerra Mundial, donde unos cuatro millones y medio mueren peleando en combate contra el Ejército Rojo, que a la vez pierde nueve millones de soldados y alrededor de 20 millones de civiles. Hay un rol muy claro del principal factor en la derrota del nazismo", concluyó.