Carreteras Secundarias: La Raya que separa Portugal y España: una frontera con identidad propia "cerrada" por el coronavirus | Audio | A vivir que son dos días | Cadena SER
Reportajes SER - Un pódcast de SER Podcast

Categorías:
Entre Fuentes de Oñoro (Salamanca) y Vilar Formoso (Portugal) el intercambio económico, cultural y lingüístico siempre ha sido constante. Incluso durante los tiempos en los que las dictaduras de ambos países trataban de evitarlo. Con el cierre de fronteras acordado por la pandemia, los rayanos han vuelto a una situación que no vivían desde hace décadas. Sobre el mapa podría parecer fácil decretar el cierre de las fronteras europeas, pero sobre el terreno las cosas cambian. Hoy se reabren todas excepto una que tendrá que esperar hasta el 1 de julio: España y Portugal. Viajamos a La Raya para conocer a los vecinos de ambos lados. En estos pueblos , los vecinos han utilizado la antigua aduana para continuar manteniendo relaciones personales e intercambios sin vulnerar la ley. La frontera allí es una calle española que termina en Portugal. La Raya es la frontera más antigua de Europa y la más larga entre dos países de la Unión Europea: 1.234 kilómetros. El tren que paraba en la estación de Vilar Formoso, el Sud Express, transportó durante más de 130 años los sueños de los de emigrantes que buscaban una vida mejor. Esta pandemia nos ha demostrado que las fronteras, que tanto sufrimiento han causado en Europa, siguen ahí. El hecho de que nos podamos mover libremente por el viejo continente es una anécdota en la historia. El 1 de julio españoles y portugueses nos volveremos a encontrar como si este cierre nunca hubiese ocurrido.